Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de oct. de 2022 · Debido al surgimiento del régimen nazi, los nazis adoptaron la esvástica en 1920, pero ya estaba en pleno uso como símbolo entre los movimientos nacionalistas alemanes, los cuales poseían ciertas veleidades místico esotéricas, por este motivo, lo vieron apropiado para adoptarlo como símbolo de la raza aria.

  2. 11 de jun. de 2019 · Sin embargo, desde que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) —más conocido como Partido Nazi— adoptó este símbolo a principios de los años 20, la esvástica se ha convertido en un emblema maldito. Esvásticas utilizadas en un anuncio de Coca-Cola de 1925, como parte de la ceremonia de iniciación hindú del upanayana y ...

  3. I 1 Ir de un lugar a otro dando pasos: “La miraba, mientras andábamos lentamente hacia la galería”, “Se fue ande y ande y se paró”, irse andando 2 Moverse de un lugar a otro, por medio de algo o en algún medio de transporte terrestre: “Siempre que podía andaba en camión o en taxi”, andar a caballo , andar en burro , andar en coche , andar a pie

  4. Este símbolo de los indios nativos americanos se convirtió en la insignia de la división en 1939, en sustitución de otro símbolo nativo americano que habían utilizado hasta entonces, una esvástica, y que se retiró cuando comenzó a relacionarse directamente con el partido nazi. Leer más.

  5. 3 de jun. de 2019 · 06/03/2019 por Mitologia Blog. La esvástica es un símbolo que forma parte integral de la religión hindú y que ha sido compartida con muchas otras religiones y culturas como resultado de su interacción con la India primitiva. El símbolo se remonta al hinduismo y a la India desde hace 5.000 años y se ha arraigado profundamente en su ...

  6. 23 de sept. de 2015 · Varias culturas antiguas usaron este distintivo que se convirtiera, con el tiempo, en la insignia principal de Adolf Hitler.

  7. 29 de jul. de 2016 · Los nazis, al parecer, adoptaron la cruz gamada o “hakenkreuz” en 1920, aunque al parecer ya era usada como símbolo entre los völkisch o movimientos nacionalistas alemanes, los cuales basaban sus principios en ciertos conceptos místico-esotéricos y en los escritos del indólogo, sanscritista y helenista francés Émile Burnouf y del poeta nacionalista alemán Guido Von List, una de las ...