Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tempestad es una obra de teatro de William Shakespeare. Se representó por primera vez el 1 de noviembre de 1611 en el Palacio de Whitehall, en Londres. Pertenece al conjunto de lo que algunos autores han llamado «romances tardíos» de Shakespeare. En estas obras, el autor muestra su interés por las relaciones familiares y la reconciliación en un ambiente mítico.

  2. La tempestad es una obra de William Shakespeare. Citas [editar] «La miseria depara al hombre extraños compañeros de cama». [Misery acquaints a man with strange bed-fellows]. «La templanza es una moza agradable». «¡Oh, prodigio! ¡Cuántas bellas criaturas hay aquí! ¡Cuán bello es ser humano!

  3. Además de ser la obra que encabeza el First Folio, 1 La Tempestad está considerada como la última composición que se atribuye en exclusividad a Shakespeare. Su primera representación, que se celebró en el palacio Whitehall ante el rey Jacobo I, tuvo lugar el 1 de noviembre de 1611, precisamente el día en que se celebra a los difuntos.

  4. Este libro, “ La Tempestad ” de William Shakespeare, aporta una hermosa historia cargada de magia, pasión y esperanza, en la cual el amor triunfa sobre la maldad y la venganza. Con una trama que combina lo real con lo fantástico, el autor nos sumerge en un mundo de traición, perdón y redención, donde la magia y los seres sobrenaturales ...

  5. 29 de nov. de 2010 · La tempestad, de William Shakespeare. Seguro que si hablo de una trama en la que un grupo de personas naufragan por un fenómeno aparentemente natural pero provocado, llegan sanos y salvos hasta una misteriosa isla ―ya habitada― donde ocurren hechos inexplicables desde un punto de vista natural y lógico, y donde existe una especie de ser ...

  6. emothe.uv.es › EMOTHE0253_LaTempestadLa tempestad - EMOTHE

    Edición filológica utilizada: García Morán, Celso (tra.) “La tempestad.”En: Tres comedias escogidas de Guillermo Shakespeare. Madrid: Imp. del Asilo de ...

  1. Otras búsquedas realizadas