Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lenguas sorabas. No debe confundirse con idioma serbio. Los idiomas sórabos, sorbios o lusacios (en alemán: Sorbisch / Wendisch / Lausitzserbisch; en alto sorabo: serbska rěč / serbšćina) son unas lenguas eslavas occidentales habladas por unas 70 000 personas en dos enclaves aislados en el este de los estados de Sajonia y Brandeburgo, al ...

  2. Clasificación. Los parientes más cercanos del frisón septentrional (histórica y lingüísticamente) son las otras dos lenguas de la región histórica de Frisia, a saber, el frisón de Saterland —un remanente del frisón oriental—, hablado en el noroeste de la Baja Sajonia (noroeste de Alemania), y el frisón occidental, hablado en el norte de los Países Bajos.

  3. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  4. Historia del idioma alemán. La historia del idioma alemán como lengua distinta de las otras lenguas germánicas occidentales empieza en la Alta Edad Media. El alemán estándar empezó como un estándar escrito hacia el siglo XVI, previamente en diferentes partes de Alemania se hablaron lenguas locales diferentes que se dividen en dos bloques ...

  5. Las raíces de la cultura alemana, se remontan a muchos siglos en el pasado. Algunos expertos consideran que lo que se denomina "cultura alemana" trasciende las actuales fronteras de este país. Esto se debe a los innumerables números de mutaciones fronterizas que ha sufrido Alemania a lo largo de los últimos siglos.

  6. Denominación adecuada. En bávaro no hay un nombre exclusivo para el propio idioma. Se usan los nombres bayrisch o boarisch (bávaro) con referencia al estado federado de Baviera, österreichisch (austríaco) con referencia a Austria, bairisch-österreichisch (austro-bávaro) con referencia a ambos o simplemente daidsch, que es el nombre del alemán en pronunciación bávara.

  7. Traducido al español, la lengua italiana es la lengua oficial del Estado . Además, el original de la Constitución italiana está redactado en italiano. Por otro lado, en los procesos penales y civiles es obligado el uso del italiano. En cuanto a las otras lenguas, la Constitución expresa en el artículo sexto lo siguiente: