Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dra. Graciela Ferrero. La Facultad de Lenguas es una de las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en la Ciudad Universitaria y en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina . Su origen se remonta a 1920 cuando se creó el Departamento de Idiomas, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

  2. De todas las lenguas indígenas americanas, las dos con mayor número de hablantes son el quechua que en sus diferentes variedades alcanza los 14 millones de hablantes (la variedad más hablada es el quechua sureño, con 7 millones de personas que la hablan en Bolivia, Perú y Argentina, y la quichua (2,5 millones) en Ecuador y Colombia) y el idioma guaraní con casi 6.5 millones de personas ...

  3. Quechua sudboliviano. Quechua sudboliviano es un dialecto del quechua sureño empleado en el occidental de Bolivia y la provincia de Jujuy de la Argentina por más de 3.637.500 personas según el SIL. Pertenece al grupo C o quechua sureño del Quechua II. 1 . Las variantes de esta modalidad son:

  4. Más de 60 lenguas aborígenes se mantienen vivas. Las principales familias de lenguas indígenas de Colombia son: Las lenguas arawak, como el wayúu de La Guajira y el achagua y el piapoco en el SE del país. Las lenguas witoto, en el departamento de Putumayo. Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar.

  5. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  6. Lenguas de Uruguay. En cursiva las lenguas que ya no se hablan en el país. Entre las lenguas de Uruguay, el idioma más hablado es el español en su variante rioplatense, hablado por la mayoría de la población. En algunas de las zonas fronterizas con Brasil se hablan variantes uruguayas del portugués, entre las cuales la más conocida es el ...

  7. Lenguas de Argentina: Gentilicio: Argentino, -a: Forma de gobierno: República federal presidencialista • Presidente: Javier Milei • Vicepresidente: Victoria Villarruel: Órgano legislativo: Congreso de la Nación Argentina: Independencia • Revolución de Mayo • Declarada • Constitución • Reconocida • Constitución actual [c] Del ...