Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la novela Enrique de Ofterdingen (publicada póstumamente en 1802) creó el símbolo de la flor azul (Die blaue Blume), que representaba el secreto del arte. Fue autor además de ensayos. Novalis falleció en Weißenfels el 25 de marzo de 1801 a la temprana edad de veintinueve años.

  2. Cansado estás y frío, oh extranjero, y no pareces... Clarea ya por el lejano oriente. Yo no sé lo que más buscar podría. Conócete a ti mismo. Consuelo del universo – ¿dónde te ocultas? Cuando cifras y figuras. Cuando cifras y figuras dejen de ser... Cuando en horas terribles ya parece.

  3. Revista Liber. Collage a partir de una fotografía (autor desconocido) de la escultura de Novalis que corona su tumba en Weißenfels, Alemania; y El monje frente al mar (detalle), óleo sobre tela de Caspar David Friedrich, 1809, Museos Estatales de Berlín. Fuente: Wikipedia.

  4. Tomó el seudónimo de "Novalis" de un antiguo título nobiliario de su familia. Nació en Wiederstedt, Sajonia, el 2 mayo 1772 en el seno de una familia aristocrática y recibió una educación pietista. Estudió Derecho en Jena y asistió a los cursos de historia que impartía el poeta y filósofo Friederich Schiller. Allí también conoció ...

  5. 21 de mar. de 2017 · El Romanticismo literario fue allí especialmente prolífico, muy vinculado con el espíritu político nacional. Se destacó sobre todo en países como México, Argentina, Colombia, Cuba y Venezuela. Entre sus principales obras y autores y obras, destacan: La cautiva (1837) y El matadero (1871, póstumo), del argentino Esteban Echeverría (1805 ...

  6. 2 de may. de 2012 · Novalis - El Romanticismo Alemán. Conmemoramos hoy el nacimiento de Novalis , seudónimo de Georg Philipp Friedrich Freiherr von Hardenberg , autor y filósofo del primer Romanticismo alemán (Frühromantik). El Romanticismo fue una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo.

  7. La nostalgia del pensar es una introducción al pensamiento de Novalis en el contexto de la formación del romanticismo temprano alemán. Para Novalis, la filosofía no puede partir de un único principio fundamentador, tal y como había pretendido Reinhold, sino que debe recuperar la fundamental intuición kantiana acerca de los límites del entendimiento.