Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2023 · Los misioneros jesuitas expulsados fueron 103, quienes se encontraban distribuidos en seis provincias de misión: Sonora, Sinaloa, Chínipas, Tarahumara, Nayarit y California. Casi la totalidad de los jesuitas en la Nueva España (680) dejaron el territorio para embarcarse a los Estados Pontificios. Los misioneros del noroeste fueron ...

  2. El Padre Antonio Rubio y la enseñanza de los jesuitas en la Nueva España 15 por la orden franciscana, con la venerada figura de Pedro de Gante como símbolo de esa labor. En el grupo de los que arribaron en 1576 se contaban dos destacados representantes de la Universidad de Alcalá: Pedro Hortigosa y Antonio Rubio.6 Apenas llegados, la ...

  3. Historia de la Compañía de Jesús en NuevaEspaña, que estaba escribiendo el P. Francisco Javier Alegre al tiempo de su expulsión. Publícala para probar la utilidad[…] Carlos María Bustamante. México: Imprenta J. M. Lara. 3 vols. Díaz, M. (1982). La arquitectura de los jesuitas en Nueva España.

  4. Esto, en parte, debido al voto de obediencia que mantenían hacia el Papa y que les hacía relativamente independientes con respecto a la corona, pero finalmente, ante la insistencia, Felipe II expidió la Real Cédula para que los jesuitas llegaran a la Nueva España. Estos religiosos, en sus crónicas, señalan que fueron enviados por su vida ...

  5. Ese mismo año Carlos III fue nombrado rey de España; vino de Nápoles y estaba asesorado en todo momento por Tanucci, enemigo acérrimo de la Compañía. En 1764 se expulsó a los jesuitas de Francia. En 1767, de España. En 1768 sufrieron la misma suerte en América y Filipinas. Entre 1768 y 1769, la expulsión se produjo en Nápoles y el ...

  6. Los dos primeros capítulos, centrados en el noroeste de la Nueva España, campo por excelencia de las misiones de la Compañía de Jesús entre 1591 y 1767, se titulan “La vida cotidiana de los misioneros jesuitas en el noroeste de México” y “La vida en el noroeste. Misioneros jesuitas, pueblos y reales mineros”.

  7. El 25 de junio de 1767, fiesta del Sagrado Corazón y antes de rayar el alba, en la Casa Profesa y en todos los colegios de la Nueva España -en las misiones fue después- se presentaron las fuerzas armadas con el delegado del virrey que notificó que por orden del rey Carlos III, todos los jesuitas quedaban desde ese momento incomunicados y tendrían que salir para España sin más ...