Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografia Pierre Simon de Laplace Sus teorias cientificas Historia: Matemático, físico, químico y astrónomo francés...

  2. Pierre Simon Laplace.Matemático y astrónomo francés que a los 24 años se le llamó "el Newton de Francia" por algunos de sus descubrimientos.Entre 1799 y 1825 su gran obra, "Traité du Mécanique Céleste", la cual, como su autor estableció "ofrece una completa solución al gran problema mecánico que presenta el sistema solar", apareció en cinco volúmenes, y fue publicado en París.

  3. Biografía resumida de Laplace. Nombre Completo: Pierre-Simon Laplace. Nacimiento: 28 de marzo de 1749 Beaumont-en-Auge (Normandía, Francia. Nacionalidad: Francés. Fallecimiento: 5 de marzo de 1827 (77 años) París. Su campo de estudios e investigación fueron la Astronomía y las Matemáticas. Alma máter de la Universidad de Caen.

  4. Pierre-Simon Laplace nació el 23 de marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge, un pequeño pueblo en Normandía, Francia. Su familia era de clase media y tenía modestos recursos. A pesar de esto, Laplace mostró un talento excepcional para las matemáticas desde temprana edad. Educación Inicial. Asistió a la escuela primaria en Beaumont-en-Auge.

  5. 17 de nov. de 2020 · Pierre-Simon Laplace nació el 23 de marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge en Normandía, Francia. Nacido en una familia pobre, sus vecinos le proporcionaron económicamente para su educación. A la edad de 16 años, su padre lo envió a la Universidad de Caen para estudiar teología, aunque estaba interesado principalmente en las matemáticas.

  6. 5 de marzo 1827. París Francia. Pierre Simon de Laplace. Matemático, físico, químico y astrónomo francés. Realizó estudios de mecánica celeste, formuló una hipótesis cosmogónica sobre el origen del sistema solar y una teoría general de la capilaridad, y trabajos sobre termología, electromagnetismo y cálculo de probabilidades.

  7. Pierre-Simon, marqués de Laplace (23 de marzo de 1749 - 5 de marzo de 1827) fue un erudito y erudito francés cuyo trabajo fue importante para el desarrollo de la ingeniería, matemáticas, estadística, física, astronomía y filosofía. Resumió y amplió el trabajo de sus predecesores en su () de cinco volúmenes (1799-1825).