Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Música barroca. La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750.

  2. La pintura barroca italiana se desarrolló desde finales del siglo XVI y a lo largo de todo el XVII y buena parte del XVIII. Precisamente el Barroco, como estilo artístico diferenciado del clasicismo y su epígono el manierismo, nació en Italia, concretamente en Roma. No obstante, luego se desarrollaron escuelas nacionales como la española o ...

  3. Virgen del Cerro. La Virgen del cerro es un cuadro virreinal boliviano conocido por ser una representación de la Virgen María integrada a la silueta del Cerro Rico de Potosí, siendo interpretada tal representación como una muestra de sincretismo de la cosmología de los Andes y la religión católica, a menudo es mencionada como una obra ...

  4. Pintura barroca. La pintura barroca és un període pictòric de la història de l'art desenvolupat a Europa. Durant aquest període artístic la pintura adquireix un paper prioritari dins de les manifestacions artístiques. Essent l'expressió característica del pes de la religió en els països catòlics i del gust burgès en els països ...

  5. Tenebrismo es el nombre que la historiografía del arte da a un estilo o corriente de la pintura del barroco correspondiente a su fase inicial, a comienzos del siglo XVII, cuyos principales exponentes son el italiano Caravaggio y José de Ribera (el Españoleto, afincado en Nápoles). El tenebrismo se caracteriza por el violento contraste de ...

  6. Catedral de Puebla. El arte barroco en Nueva España — también denominado como barroco novohispano —, permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron una gran aceptación entre la sociedad novohispana.

  7. La pintura rococó es, ante todo, intimista y por ende no está destinada al público en general, sino que más bien su consumo fue dedicado a la nobleza ilustrada y ociosa de la burguesía más acomodada, teniendo un carácter eminentemente decorativo, reteniendo mucha inspiración de la literatura clásica.