Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Derecho Civil. El Derecho Civil en México se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte. Para regular las figuras o relaciones jurídicas del Derecho Civil, en nuestro país existe un código civil para cada estado de la República Mexicana y un Código Civil Federal.

  2. La tutela consiste en cuidar de una persona que no puede valerse por sí misma ni personal ni patrimonialmente. El ejercer como tutor es obligatorio, salvo que exista una justificación válida. Y un tutor puede serlo de tres personas como máximo, a excepción de que se trate de hermanos o coherederos, en cuyo caso podrá serlo de todos ellos.

  3. Principio de buena fe. La buena fe es un pilar fundamental en el derecho civil argentino. Este principio requiere que las partes actúen con honestidad y lealtad en sus relaciones legales. La falta de buena fe puede dar lugar a la anulación de contratos y a reclamaciones por daños y perjuicios.

  4. La posesión es un poder que las personas tienen sobre un bien o derecho y en virtud del cual pueden ejecutar actos materiales sobre los mismos. Cuando una persona ejecuta actos de goce y disfrute de una cosa se presume que es el propietario de esa cosa, volviendo al ejemplo anterior, cuando vemos a una persona manejando un automóvil presumimos que es el dueño o propietario hasta que no se ...

  5. 1 de mar. de 2024 · En el contexto del Derecho Civil en México, es fundamental comprender el concepto de bienes según lo establecido en el Código Civil. Los bienes representan un elemento central en las relaciones jurídicas, ya que constituyen objetos de derecho con los que las personas pueden contar para satisfacer sus necesidades y obtener beneficios.

  6. Se entiende por nacionalidad el vínculo jurídico que existe entre una persona y la nación a la que pertenece. Es un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 15, donde también se establece que toda persona tiene derecho no solo a obtenerla sino también a preservarla y cambiarla; en el mismo sentido se pronunciaron los Estados Americanos en el ...

  7. qué es un auto en derecho procesal civil. El auto judicial o mandato judicial (también llamado en algunos ordenamientos sentencia interlocutoria) es una resolución judicial mediante la cual un juzgado o tribunal se pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones diversas del asunto principal ...

  1. Otras búsquedas realizadas