Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. René Descartes, el destacado filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, es considerado uno de los fundadores de la filosofía moderna.Sus aportaciones al desarrollo de campos como las matemáticas, la física y la metafísica siguen influyendo e inspirando la investigación contemporánea.

  2. 25 de nov. de 2018 · En el siglo XVII, el joven Descartes tuvo tres sueños. El tercero nos ha permitido confirmar que existimos, y además llevó al padre de la Filosofía moderna a expandir el horizonte de las ...

  3. 17 de ene. de 2021 · Vida y obra. René Descartes nació en 1596 en La Haye-en-Touraine (Loire), en el seno de una familia acomodada de comerciantes y abogados. Estudiante en el prestigioso Colegio Real de La Flèche, regido por los jesuitas, Descartes se formó en artes liberales (literatura y lenguas clásicas, historia y retórica), aunque sobre todo obtuvo una ...

  4. Untitled Document. René Descartes (1596-1650) Figura 1. Retrato de René Descartes y portada de su obra Opera Philosophica. Edito quinta. Meditationes de Prima Philosophia. Friderich Enochii, 1672. El filósofo francés René Descartes (1596-1650) era un matemático y físico que apoyó el enfoque físico-matemático aplicado a la fisiología ...

  5. 9 de oct. de 2023 · René Descartes (1596-1650) fue un matemático, físico, filósofo y escritor francés que fue el primero en plantear un método para adquirir conocimiento a través de la duda metódica. El método de Descartes se basa en la idea de dudar de todo, aunque esto pueda parecer contradictorio.

  6. 22 de abr. de 2021 · René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, es reconocido como el padre de la filosofía moderna, sus fundamentos están basados en la libertad absoluta del pensamiento y de la existencia de Dios como un ser perfecto y supremo, igualmente estableció las bases para el establecimiento de la razón para la adquisición del ...

  7. 6 de jun. de 2023 · Biografía. René Descartes nació en La Haye (Touraine) en 1596. En 1606 ingresa en el colegio de jesuitas de La Flèche –«una de las escuelas más célebres de Europa», como reconocerá años más tarde–, donde comienza sus estudios. De su estancia en La Flèche, donde permaneció hasta 1614, proviene la atracción e interés por las ...

  1. Otras búsquedas realizadas