Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Renacimiento. Conoce el Renacimiento en este artículo, pues hablamos de su concepto, sus fechas, sus antecedentes, su origen, sus características y sus etapas. Por supuesto, mencionamos sus autores y artistas más importantes (aparte de sus obras más conocidas). Sin duda, se trata de uno de los estilos más populares de la historia del arte.

  2. El Renacimiento alemán, parte del Renacimiento nórdico, fue un movimiento cultural y artístico que se extendió entre los pensadores alemanes en los siglos XV y XVI, que se desarrolló a partir del Renacimiento italiano. Muchas áreas de las artes y las ciencias se vieron influidas, especialmente por la difusión del humanismo renacentista a ...

  3. Hace 4 días · Humanismo marxista. Es una rama del marxismo que estudia los primeros escritos de Carl Marx desde una perspectiva humanista. Su trabajo se enfoca en su mayoría en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, donde Marx expone su teoría de la alienación. Humanismo y Renacimiento

  4. Conclusión. El Renacimiento fue un periodo de cambio y transformación en la historia del arte y la cultura. Durante este tiempo, se produjo un florecimiento de las artes y las ciencias, impulsado por el interés en el ser humano, su capacidad para el conocimiento y su valoración de la belleza y la armonía. El Renacimiento dejó un legado ...

  5. 2 de jun. de 2022 · Gargantúa y Pantagruel (1534) de François Rebelais. Renacimiento y humanismo. El humanismo constituyó el espíritu del Renacimiento. Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que retomó el humanismo clásico grecolatino, para así reinventar la cultura europea en oposición al oscurantismo medieval.

  6. 15 de abr. de 2024 · El Humanismo y el Renacimiento son dos movimientos históricos que tuvieron lugar en Europa durante los siglos XIV al XVI. Estos movimientos surgieron como respuesta al feudalismo y la influencia de la Iglesia en la sociedad. El Humanismo se caracterizó por un enfoque en el estudio de los clásicos grecolatinos y el desarrollo del individuo ...

  7. El Humanismo Renacentista fue un período de gran efervescencia intelectual que surgió en Europa durante el Renacimiento. Fue una época en la que se produjo un renacimiento del interés por las artes, la literatura y la ciencia, y en la que se valoró la importancia del individuo y de su capacidad para alcanzar su máximo potencial.