Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ene. de 2016 · Carlos III de Borbón, ... cumplidos los 43 vino a Madrid para ocupar el trono de España, al haber fallecido sin sucesión su hermanastro Fernando VI. A sus manos vinieron, ...

  2. Estándar 50. En 1759, sube al trono de España Carlos III , que se mantendrá en el trono hasta la muerte en 1788. El nuevo rey empezó un programa de reformas inspiradas en el despotismo ilustrado; dichas reformas no cambiarán la estructura social, ni política ni económica ya existentes.

  3. La llegada de Carlos III al trono de España en 1759 marcó el comienzo de una era de reformas políticas y administrativas que tuvieron un impacto duradero en el país. Durante su reinado, Carlos III implementó una serie de cambios en la burocracia y la gobernabilidad con el objetivo de modernizar y fortalecer el Estado español.

  4. Fernando VI. Fernando VI. Madrid, 23.IX.1713 – Villaviciosa de Odón (Madrid), 10.VIII.1759. Rey de España. Tercer hijo de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya, Fernando no conoció a su madre, que murió al poco de dar a luz. Sus dos hermanos vivieron poco —uno murió cuando él tenía seis años; el otro, que llegó a reinar como ...

  5. 18 de may. de 2021 · Qué hizo Carlos III para ser considerado el mejor monarca que ha tenido España. Discreto, austero, fiel y siempre preocupado por el bienestar del pueblo. El hijo de Felipe V fue el mayor ...

  6. Guerras Napoleónicas. Firma. [ editar datos en Wikidata] Carlos IV de España, llamado « el Cazador » ( Portici, 11 de noviembre de 1748- Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su ...

  7. 17 de sept. de 2023 · Monarquía en España. El fin de los Austrias: la muerte de Carlos II Enfermo y "hechizado" (se llegó a decir que el rey era víctima de artes de brujería), Carlos II de España, el último de su dinastía, vio cómo los demás reyes de Europa negociaban a sus espaldas la sucesión y el reparto de la monarquía hispánica poco antes de su muerte, acaecida en el año 1700.