Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según la Constitución de la Segunda República (1931-1939), España se convirtió en un estado laico. El régimen franquista (1939-1975) volvió a instaurar el catolicismo como religión oficial. Finalmente, la Constitución española de 1978, en vigor, declaró a España como un estado aconfesional. Evolución del sentimiento religioso en ...

  2. Gastronomía de La Rioja (España) Huevos a la riojana, patatas a la riojana, pera al vino, chuletillas al sarmiento, alegría riojana, chorizo riojano, queso camerano, fardelejos, bacalao a la riojana ... vinos de Rioja, zurracapote ... La gastronomía de La Rioja es el conjunto de procesos culinarios y de productos que se encuentran en La ...

  3. 22 de feb. de 2022 · Tradiciones españolas: 25 fiestas tradicionales, celebraciones y costumbres de España (imágenes y vídeos) El flamenco, cuya máxima expresión se vive durante la Feria de abril, es de las tradiciones españolas más conocidas a lo largo y ancho del planeta (Alexander Jawfox, Unsplash). Yossimar Rodríguez.

  4. Es característico de la cocina española tradicional que se alabe, a veces, más a un cierto ingrediente en concreto que a una preparación culinaria. 23 De esta forma, resulta habitual que se alabe a un pescado de una costa específica, a un jamón de cierto lugar, a un garbanzo de un cierto pueblo, etcétera.

  5. La historia de la gastronomía de España comprende específicamente el transcurso de la culinaria de España desde lo que pudo haber sido sus orígenes, del nacimiento de las costumbres que rodean a su gastronomía. La historia de la cocina española, narrada como un conjunto, no comenzó a tratarse como tal, hasta mediados del siglo XIX.

  6. La bandera de España, conocida como la rojigualda , fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981 ...

  7. Carnaval de Santoña. Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1985, unas ordenanzas municipales del año 1883 ya lo regulaban. Famoso por sus murgas, sus desfiles, su particular entierro del Besugo (en vez de la tradicional sardina) precedido del Juicio en el Fondo del Mar, y su día del aldeano (o trasmerano).