Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Universidad de Bolonia. Si pudiésemos observar la ciudad de Bolonia como se veía en la Edad Media no sería descabellado trazar paralelismos con un Nueva York de la época: sus famosas casas-torre, de las que se conservan algunas, rasgaban el horizonte como lo hacen los modernos rascacielos, mientras en sus calles bullía el gentío en torno a artesanos, comerciantes y una nobleza que se ...

  2. En conclusión, lo que nos parece interesante destacar es la importancia y la incidencia que alcanzó la Universidad en la sociedad medieval, y eso, en parte, por la cantidad de privilegios que tuvo la enseñanza, otorgados por la Iglesia durante este período. La Edad Media fue pionera en esa idea gratuidad de la enseñanza, además de que la ...

  3. 22 de jul. de 2019 · Para ofrecer una formación jurídica más internacional, propongo una mirada a la Universidad de Bolonia en el siglo XI. Durante la Edad Media, esta institución recibía cientos de alumnos que ...

  4. De Italia, donde, siguiendo el ejemplo de Bolonia, se abrieron las universidades de Padua, Módena, Pavía, Roma y Napóles, la nueva enseñanza del derecho cruzó los Alpes e influyó profundamente en el mediodía de Francia. La primera universidad francesa se estableció en París, ricamente dotada por Robert de Sorbon, amigo del rey Luis XI.

  5. Durante el siglo XIII, la ciudad volvió a ser importante en Europa. El crecimiento de las ciudades estimuló la vida intelectual y el interés por la literatura. Por esta razón, este fue también el siglo del triunfo de una nueva institución, la Universidad. Surgieron universidades de prestigio como las de Bolonia, Oxford y París.

  6. 29 de abr. de 2024 · La Universidad de Salamanca —cuyo rector, el escritor y filósofo Miguel de Unamuno, pronunciaría en 1936 su célebre discurso «Venceréis, pero no convenceréis» en presencia del fundador de la Legión española, José Millán-Astray—, tuvo un origen eminentemente jurídico, en consonancia con la Universidad de Bolonia y en contraste con las universidades de Oxford y París.

  7. Alberto Relancio Menéndez. Se trata aquí de las universidades medievales: orígenes y cronología. Y de las Facultades de Artes, Medicina, Derecho y Teología: tipos de estudios y métodos. Compilado en el libro "Átomos, números, cráneos y ratas. Historia, ciencia y filosofía", Thesaurus, Ediciones Idea, 2013; pp. 203-260.