Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pizarro nació en Trujillo, España, en 1478 y se inició en el mundo de la conquista con la expedición de Alonso de Ojeda en 1510. Posteriormente, participó en la expedición de Vasco Núñez de Balboa, donde llegó a ser la mano derecha del conquistador.

  2. 23 de dic. de 2023 · Es uno de los pocos pasajes comerciales que se construyeron en España y pasar por él es como entrar en otra época. Sabrás de lo que te hablo si has estado en Bruselas o Milán 😉. Se construyó a petición de un comerciante, Eusebio Gutiérrez, y se inauguró en poco más de un año, en 1886.

  3. Artículo principal: Relieve de España. El relieve de la península ibérica se articula alrededor de una gran unidad central, la Meseta Central, de elevada altitud media (650 m s. n. m.). La Meseta Central está casi totalmente rodeada de sistemas montañosos: Cordillera Cantábrica, al norte. Cordillera Ibérica, al este.

  4. 10 de abr. de 2024 · 1. Plaza de San Pablo. Qué ver en Valladolid. Plaza San Pablo. Foto por José Luis Filpo cabana. Wikimedia Commons. Para iniciar tu recorrido por la ciudad de Valladolid deberás visitar las plazas más icónicas, como bien lo es la Plaza de San Pablo, ubicada en la confluencia entre las calles de Cadenas de San Gregorio y de las Angustias.

  5. 16 de may. de 2017 · El islam y el judaísmo son algunas de las religiones minoritarias del país. España es un país que se caracteriza por una gran riqueza cultural, con exponentes en el ámbito del arte, la música, la arquitectura y las letras. Algunos de los artistas españoles más reconocidos son: En el arte: El Greco (1541-1614).

  6. 2 de may. de 2024 · Día 1 – Zona centro de Valladolid. La zona centro de la capital alberga los principales edificios históricos, monumentos y museos, así como muchas calles peatonales, repletas de comercios y bares. Si solamente tienes un día o unas horas para visitar Valladolid, ésta es la zona que no te puedes perder.

  7. 9 de sept. de 2021 · Se trata de un inmueble de estilo academicista, obra del arquitecto Juan de Zavala Lafora. Tenerife. Y por último, la capital canaria, que opera como sede territorial del Banco de España desde 1887, se ubica en un inmueble construido en 1932, diseñado por José Yarnos Larrosa y Luis Menéndez-Pidal y Álvarez con un estilo ecléctico herreriano.