Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de oct. de 2021 · La clase de hoy la dedicamos al filósofo francés Francois Marie Arouet, Voltaire (1694-1778), uno de los máximos representantes de la Ilustración (S. XVIII) y un prolífero escritor, pues a lo largo de toda su vida publicó un gran número de obras (ensayos, poemas, odas, obras de teatro…).

  2. 4 de abr. de 2018 · En esta selección de filósofos encontrarás a los intelectuales más relevantes en lo que respecta a los países occidentales. 1. Tales de Mileto (624-548 a.C.) Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo.

  3. 9. PRÓLOGO. Voltaire, escéptico y militante. (11) precedido y que siguen presentes en su propia obra, dudosos y tenaces. Dedicarse de veras a la filosofía es renunciar a la resignación y a la paciencia, tan sabias. El filósofo es –y pido perdón por parafra-sear a José María Pemán– un «divino impaciente».

  4. 20 de nov. de 2020 · Arte urbano con la imagen del filósofo francés. (Foto: Shutterstock) Julio Hubard Ciudad de México / 20.11.2020 18:23:52. 0. El 21 de noviembre es cumpleaños de Voltaire, y algún ...

  5. Durante 1753 se produjo una fuerte disputa entre Federico II el Grande y Voltaire. El filósofo intentó abandonar Prusia pero fue arrestado en Frankfurt. Compró una propiedad en Ferney, donde pasó el resto de su vida. Durante este periodo finalizó el Ensayo sobre la historia general y sobre las costumbres y el carácter de las naciones (1756).

  6. Voltaire, cuyo nombre era François-Marie Arouet, fue un escritor y filósofo francés destacado por ser representante de la Ilustración, un movimiento cultural donde sobresalían la razón y la ciencia por encima de la religión. Voltaire nació en París, en 1694, en el seno de una familia de la baja nobleza, en la que a pesar de ser muchos ...

  7. No hace falta decir que Voltaire quiso siempre ser ese hombre elocuente e influyente y no uno más en la caterva estéril de los filósofos digamos «puros». El filósofo ignorante aparece mencionado por primera vez en una carta de Mme. du Deffand a Walpole, fechada en 1767.