Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La consumación de la historia de la filosofía es por tanto, de acuerdo con Nietzsche, la filosofía de la ilusión: conocer es simplemente trabajar con la me-táfora favorita de uno, porque, como se ha indicado, la construcción de metáforas es el instinto funda-mental del hombre (Vásquez, 2007a).

  2. Esa voluntad de poder es algo más que el deseo de sobrevivir; es un impulso interior que lleva a la expresión de la afirmación vigorosa de las fuerzas ascendentes del hombre, el acrecentamiento de su poderío. Para Nietzsche, la autoconservación sólo es posible en la lógica del crecimiento.

  3. Face A, Face B – Face A, Face B

  4. WEBER Y NIETZSCHE: VOLUNTAD DE PODER . Y ASIMETRÍAS DE LA POLÍTICA Hugo César . m. orEno. H. ErnándEz. s. umario: I. El poder como voluntad, la ciencia como reac-ción: un vistazo desde Nietzsche. II. La cadena nietzscheana: voluntad de poder y Estado. III. Poder sin voluntad. IV. A modo de conclusión: cuatro voluntades en la política ...

  5. Baste, pues, esta referencia para deshacer el equívoco frecuente, según el cual La voluntad de poder habría sido escrita por Nietzsche para divulgar en prosa inteligible su enigmático Zaratustra. «En realidad —afirma Heidegger—, la obra capital proyectada, la voluntad de poder, es tan poética como conceptual lo es el Zaratustra.

  6. expresión de una de las cualidades de nuestra Voluntad de Poder: su cualidad negativa. Para Nietzsche, la Voluntad de Poder no constituye una propiedad de los seres, sino la esencia misma de todo cuanto es, es decir, de todo cuanto vive. El ser no es otra cosa que Voluntad de Poder, una cambiante constelación de fuerzas que pugnan entre sí

  7. iii. La voluntad de poder explica la causalidad de la voluntad, el modo en que la voluntad es efectiva. iv. La voluntad de poder es la caracterización de toda fuerza efectiva (tam-bién en el mundo material). En (1) encontramos la razón por la que Nietzsche considera lícito postu-lar una tesis como la de la voluntad de poder (aunque no ...