Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 ejemplos de animales ovíparos 1. salmón. El salmón está codo a codo con el atún en popularidad. Son uno de los pescados más consumidos en el mundo, y no sólo por los humanos: de ellos dependen cadenas alimentarias enteras. Osos, águilas, ballenas, delfines, focas y tiburones se dan un festín con el salmón en libertad.

  2. 18 de abr. de 2023 · Los animales híbridos son aquellos animales producto del cruce de animales provenientes de especies distintas. Este cruce resulta en seres cuya apariencia mezcla características de los dos progenitores, por lo que son curiosos de ver. No todas las especies son capaces de aparearse con otras y es poco frecuente que ocurra esto.

  3. ANIMALES NO HUMANOS EN PRÁCTICAS ARTÍSTICAS: ALGUNOS EJEMPLOS DESDE EL BIOARTE Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO Mara Martínez Morant maramartinezmorant@gmail.com BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona mara.martinez@baued.es El trabajo de investigación que presentamos está en curso, de modo que los datos que

  4. Se conoce como persona no humana a la propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Algunas personas dicen que el criterio para conceder dicho estatus jurídico es que se demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las ...

  5. Ejemplos de Adaptaciones Morfológicas. Camuflaje: Los animales como el camaleón tienen la capacidad de cambiar de color para mezclarse con su entorno y pasar desapercibidos ante los depredadores o presas. Pico de loro: El pico largo y curvado de los loros les permite alimentarse de frutas y nueces de manera eficiente.

  6. Pero si la inteligencia no es una razón para justificar el trato peor para unos seres humanos que para otros, no puede ser una razón para justificar el trato peor a los animales no humanos. Cuando se trata se respetar a quienes nos rodean, lo que debemos tener en cuenta es su capacidad de tener experiencias positivas y negativas, como el placer, la satisfacción y el sufrimiento.

  7. La exposición y explicitación de dichas posiciones pretende contribuir a la superación de una teoría ética de animales humanos, tradicional, o antropocéntrica, para avanzar hacia una teoría ética que considere el estatus moral de los animales no humanos. Para lograr este objetivo, el trabajo se divide en tres apartados.