Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Bases Orgánicas o Constitución de 1843, son una serie de leyes que ponen fin a la Constitución de 1836, pero que por seguir siendo de corte centralista, causaron gran descontento, por lo que tuvieron poco tiempo en vigor y originaron la creación de la Segunda República Federal de México.

  2. Los ministros serán responsables de los actos del Presidente que autoricen con sus firmas contra la Constitución y las leyes. Artículo 101.-Los ministros se reunirán en junta cuando el Presidente lo disponga, o cuando así lo pidiere el ministro del ramo.

  3. Artículo 1.° La Nación Mexicana, en uso de sus prerrogativas y derechos, como independiente, libre y soberana, adopta para su gobierno la forma de República representativa popular. 2.° El territorio de la República comprende lo que fue antes virreinato de Nueva España, capitanía

  4. Revisión de los diversos textos constitucionales, leyes, estatutos y reglamentos que ha tenido México a lo largo del siglo XIX y hasta la Constitución de 1917. Se destaca la evolución de las garantías constitucionales y la definición y organización de la forma de gobierno.

  5. La Constitución de 1836 la primera constitución conservadora de 1836, conocida como las sie-te leyes constitucionales, además de modificar la forma federal de gobierno que se había adoptado después de la independencia en la constitución de 1824, mantiene la forma republicana. A Constitucionalismo 19.5x25.indd 121 05/12/16 12:24

  6. La Constitución de 1843 está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos. El título I está dedicado a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular; el territorio y la religión de la misma.

  7. A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. II.