Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento resume el idioma analítico creado por John Wilkins en el siglo XVII. Wilkins dividió el universo en 40 categorías generales, que luego se subdividían en diferencias y especies mediante el uso de letras y sílabas. Cada palabra en este idioma artificial definía su propio significado basado en la combinación de letras. Sin embargo, la clasificación de Wilkins contenía ...

  2. El Idioma Analítico de John Wilkins Jorge Luis Borges. Ensayo publicado primera vez en la colección Otras Inquisiciones. He comprobado que la décimocuarta edición de la Encyclopaedia Britannica suprime el articulo sobre John Wilkins.

  3. El documento describe el idioma analítico creado por John Wilkins en el siglo XVII para clasificar todo el conocimiento humano de manera sistemática. Wilkins dividió el universo en 40 categorías principales, que luego se subdividían en diferencias y especies. A cada nivel de clasificación le asignó símbolos fonéticos para formar palabras que definían cada concepto de manera unívoca ...

  4. View PDF. EL IDIOMA ANALÍTICO DE JOHN WILKINS Jorge Luis Borges, El idioma analítico de John Wilkins, en Otras inquisiciones, Obras Completas, Vll, Buenos Aires, Editorial Emecé. He comprobado que la décimocuarta edición de la Encyclopaedia Britannica suprime el articulo sobre John Wilkins. Esa omisión es justa, si recordamos la ...

  5. En relación con su obra lingüística, el escritor argentino Jorge Luis Borges escribió el ensayo: "El idioma analítico de John Wilkins", en el cual discute la pertinencia de las clasificaciones. El texto se publicó por primera vez en la colección Otras inquisiciones , y comienza comentando la alegada supresión del artículo "John Wilkins", en la décima cuarta edición de la ...

  6. El idioma analítico de Wilkins no es el menoos admirable de esos esquemas. Los géneros y especies que lo componen son contradictorios y vagos; el artificio de que las letras de las palabras indiquen subdivisiones y divisiones es, sin duda, ingenioso. La palabra salmón no nos dice nada; zana, la voz correspondiente, define (para el hombre ...

  7. 17 de sept. de 2014 · No conjeturé otro procedimiento que el de un volumen cíclico, circular. Un volumen cuya última página fuera idéntica a la primera, con posibilidad de continuar indefinidamente. Recordé también esa noche que está en el centro de Las 1001 Noches, cuando la reina Shahrazad (por una mágica distracción del copista)