Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bodas de Sangre: Resumen, Análisis y Personajes. La obra "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca, una de las piezas más emblemáticas del teatro español del siglo XX, entrelaza tragedia, pasión y muerte. Escrita en 1932, esta obra refleja la maestría de Lorca en la exploración de la naturaleza humana y las convenciones sociales.

  2. Madre: (Fuerte) Pero ¡cuántas cosas sabéis las gentes! Vecina: Perdona. No quisiera ofender; pero es verdad. Ahora, si fue decente o no, nadie lo dijo. De esto no se ha hablado. Ella era orgullosa. Madre: ¡Siempre igual! Vecina: Tú me preguntaste. Madre: Es que quisiera que ni a la viva ni a la muerte las conociera nadie.

  3. La actriz Lola Membrives y Federico García Lorca la noche de las cien representaciones de Bodas de sangre (Argentina) Se publicó en vida del autor en Ediciones del Árbol, de la revista Cruz y Raya (dirigida por José Bergamín y con colofón del 31 de enero de 1936).

  4. Análisis de la trama de Bodas de Sangre. La trama de Bodas de Sangre, escrita por Federico García Lorca, es una historia de amor y tragedia que se desarrolla en el campo andaluz. La obra comienza con la presentación de la novia, quien está a punto de casarse con el novio. Sin embargo, la novia todavía tiene sentimientos por su antiguo amor ...

  5. Federico García Lorca. Bodas de Sangre: Luna. Cisne redondo en el río, ojo de las catedrales, alba fingida en las hojas . soy; ¡no podrán escaparse!

  6. 18 de ago. de 2016 · Se basó en el crímen de Níjar , inventándose la muerte del raptor y el novio burlado. Se cumplen 80 años del fusilamiento de Federico García Lorca. Aunque la fecha y hora de su muerte han ...

  7. No quiero llantos en esta casa. Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre. Vecina: Vente a mi casa; no te quedes aquí. Madre: Aquí. Aquí quiero estar.