Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lucha contra la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas por motivos de religión o de creencias Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

  2. Es preciso subrayar que la intolerancia religiosa, una de las causas de las violaciones al derecho a la libertad de religión y creencia, no procede de las propias religiones o creencias, sino que siempre presupone la intervención de los seres humanos. En todas las tradiciones religiosas se observan

  3. La violencia directa contra comunidades religiosas o de creencias marginadas suele ir unida a una discriminación legalmente impuesta a escala nacional, y también a actitudes prejuiciosas y ...

  4. 30 de abr. de 2020 · Desafortunadamente y pese a estos esfuerzos, la agrupación A Favor de la Libertad Religiosa, en 2012 documentó 277 casos de intolerancia religiosa en contra de creyentes evangélicos. Desconocer la problemática que enfrentan las religiones no católicas en el país genera que tanto el gobierno federal como el Estado laico se tambaleen. 58

  5. Intolerancia religiosa, manifestación de rechazo hacia las creencias o prácticas religiosas (o la falta de las mismas) distintas de otra persona. Actitud que favorece o da poder a las personas cuyo credo está oficialmente considerado como la única interpretación auténtica de la verdad religiosa o espiritual.

  6. 22 de abr. de 2020 · “La pandemia ha provocado un recrudecimiento de la intolerancia religiosa ya existente en muchos países. Me alarma contemplar el auge de la incitación al odio, utilizando a comunidades religiosas o de creencias, incluyendo a cristianos, judíos y musulmanes, como chivos expiatorios por la propagación del virus,” señaló el Relator Especial sobre la libertad de religión o creencias ...

  7. hecho de intolerancia religiosa. En algunos casos, la expresión de la intolerancia constituye un delito. Así, cuando se viva en primera persona o se presencie alguna de las siguientes acciones, se ha de denunciar ante la policía: Amenazas habladas o escritas o intimidación constante. Injurias, calumnias.

  1. Otras búsquedas realizadas