Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La maestranza de ferrocarriles de San Bernardo fue construida entre 1916 y 1921, comenzando a operar de manera oficial en abril de 1920; 2 esto provocó que la industria ferroviaria tuviera su época de oro, ya que fue la segunda maestranza más grande de Sudamérica en la época, exportando ejes y ruedas a otros países, arreglando locomotoras ...

  2. Carteles de la temporada taurina en la Plaza de Toros de la Maestranza. Sevilla. Empresa Pagés. Única taquilla oficial.

  3. Actualmente, la construcción ubicada en la colonia que lleva el mismo nombre “La Maestranza”, se encuentra cerca del Reloj Monumental, cuenta con una barda hecha en adobe abandonada, mientras que en la parte Norte de la superficie de casi seis mil metros cuadrados está el almacén de tres pisos que ocupará unos dos mil metros cuadrados de construcción, donde estuvieron los talleres de ...

  4. Nobility, Dollhouse Horsemanship The Library H.M. the King, Grand Master of the. Real Maestranza de Caballería de Seville. Corporation During the XVII and XVIII centuries the Real Maestranza. was dedicated to the breeding of mares and foals. History Contemporary posters by artists such as: Larry Rivers, Botero, Alex Katz, Eduardo Arroyo...

  5. La plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla se construyó en el llamado Monte del Baratillo y tanto interior como exterior mente forma un polígono irregular de 30 lados desiguales, consecuencia de una obra que duró 120 años. Su arquitectura es de estilo tardo-barroca, típica de las segunda mitad del siglo XVIII.

  6. 8 de ene. de 2024 · Una cantina a la antigua usanza, decorada con y para los amantes de la fiesta brava. Nuestro mesero fue muy atento y la comida bastante sabrosa (tacos de arrachera y chamorro). El precio es razonable, $200 promedio, por platillo. Nos tocó comer al ritmo del piano con música para todos los gustos.

  7. La Maestranza de Sevilla, santuario taurino. con siglos de historia. La plaza de toros de la Maestranza, joya sin igual de la tauromaquia, alza sus blancos muros de cal sobre una elevación cercana al río Guadalquivir —conocida como monte del Baratillo—, desde 1765. Construido a lo largo de más de 120 años en el antiguo barrio de El ...

  1. Otras búsquedas realizadas