Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de sept. de 2013 · Cultura. Hijo de diplomático y nacido en Bogotá en 1923, Álvaro Mutis creó una extensa obra poética caracterizada por la exuberancia, la torrencialidad, la vegetación sensual y feraz, según los críticos. Su labor literaria comenzó con la publicación de poemas y crítica literaria en el suplemento del diario El Espectador de la capital ...

  2. Desde hace algunos años las nuevas tecnologías de la información y la comunicación —TIC—inciden de forma más intensa en nuestras vidas y en nuestro trabajo. Cada vez el número de las actividades sociales que no están relacionadas de alguna manera con los avances tecnológicos es menor. La geografía no ha sido impermeable a los nuevos desarrollos tecnológicos, pero su uso en el ...

  3. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  4. Resumen y sinopsis de El hijo del ayer de A. C. Crispin. En una misión por el pasado, Spock tuvo un hijo. Cinco mil años más tarde, el vulcaniano sabe de su existencia, lo rescata y lo trae a su presente. Spock, sin embargo, tiene sentimientos muy contradictorios hacia Zar, su hijo, y éste, a pesar del afecto de Kirk y McCoy, debe luchar ...

  5. 29 de ene. de 2014 · El navegante y explorador italiano, Cristóbal Colón, murió a los 55 años de edad, a consecuencia de un ataque cardiaco. Colón descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver de América ...

  6. OBJETIVOS: Mejorar la educación sanitaria de los ciudadanos proporcionando informa-ción adecuada sobre la relación que existe entre la alimentación y las enfer-medades cardiovasculares y sobre la importancia de una alimentación cardiosaludable para la prevención y el control de estas enfermedades.

  7. Conocimientos fundamentales de geografía /. Álvaro Sánchez Crispín, coordinador ... [et al.] Módulo 1. Geografía y territorio. Módulo 2. La dimensión territorial de los recursos naturales. Módulo 3. Riesgos y desastres naturales y sociales.