Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San José es el santo más cercano a lo divino, pues fue esposo de la Virgen María, padre putativo de Jesús y siempre fiel a los designios de Dios. Jesús se convirtió en el salvador de la humanidad gracias a la educación que nuestro santo le brindó. Es aconsejable que le reces para mantener el bienestar de tu familia, conseguir trabajo o ...

  2. 26 de dic. de 2020 · La interesante y compleja historia de José, el padre ¨putativo¨ de Jesús. Por Federico Cabrera. Según diversos textos bíblicos, el esposo de María, la madre de Jesucristo, se llamó José. Sin embargo, los propios textos bíblicos dicen que José no engendró a Jesús, sino que éste provino de un embarazo milagroso y misterioso ...

  3. 19 de mar. de 2020 · Hoy celebramos la Solemnidad de San José, padre putativo de Jesús y patrono de la santa Iglesia Universal. Si bien sabemos que a lo largo de la historia de la Iglesia el pueblo de Dios fue creciendo en afecto y devoción hacia él, fue recién el beato Papa Pio IX, en el año 1871, quien lo nombró “Patrono de la Iglesia Universal”.

  4. Así que nada de que “Oh Santísimo José, esposo de María y padre “adoptivo” de Jesús…”. Lo que debe decir el texto de la oración, y lo que debe leer quien esté al frente de su lectura, es lo siguiente: “Oh Santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús…”. Díganlo así con toda confianza.

  5. 9 de ene. de 2022 · Los Evangelistas Mateo y Lucas lo presentan como padre putativo de Jesús y no como padre biológico. Mateo lo precisa, evitando la fórmula “engendró”, utilizada en la genealogía para todos los antepasados de Jesús; pero lo define como «el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo» (1,16).

  6. 3 de nov. de 2017 · VDOM DHTML tml>. ¿Cómo murió San José? Su partida se conoce como el ejemplo perfecto de una "muerte feliz".

  7. 26 de jul. de 2017 · Resumen: La exhortación de Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura de José de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideración por parte de la iglesia católica romana fue, durante mil quinientos años, exigua. La doctrina y la devoción popular en torno a él en los siglos ulteriores han ...