Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Robert Morris falleció el 28 de noviembre de 2018 en Nueva York, por complicaciones derivadas de una neumonía. Entonces tenía 87 años y ya estaba retirado de la escena artística, pero su legado como referente del minimalismo ya le había consolidado como un referente del land art norteamericano.

  2. Robert Morris. (Kansas City, 1931 - Kingston, 2018) Artista estadounidense. Robert Morris cursó la carrera de ingeniería en su ciudad natal y estudios de arte en la California School of Fine Arts de San Francisco (1950-1952). Pronto se puso de manifiesto la diversidad de sus orientaciones artísticas; desde mediados de los 50 se dedicó tanto ...

  3. 30 de nov. de 2018 · Morris foi um dos fundadores do minimalismo, estilo de grande simplificação que emergiu nos anos 1960 e até hoje influencia artistas. Sua geração inclui Donald Judd, Carl Andre, Dan Flavin ...

  4. 25 de dic. de 2019 · Robert Morris è sicuramente uno dei grandi artisti degli ultimi sessant’anni. Scomparso l’anno scorso, il 28 novembre, era talmente esasperato dalle continue domande sul minimalismo con cui era stato identificato e sul perché aveva poi deviato da quella strada che ha scritto una lettera aperta di “indisponibilità” ai critici e giornalisti.

  5. El Minimalismo, al simplificar la expresión artística a esenciales formas y colores, redefine la relación entre obra, espacio y espectador. Su influencia perdura, inspirando la estética contemporánea. A través de la pureza visual y la objetividad, el estilo minimalista continúa provocando reflexiones sobre la esencia misma del arte.

  6. Artistas como Donald Judd, Dan Flavin y Robert Morris fueron pioneros en el desarrollo y la promoción del minimalismo. Sus obras se caracterizaban por la utilización de formas geométricas simples, colores neutros y materiales industriales.

  7. Robert Morris. Cubos aplastados, 1965. En esta propuesta se hace patente que la buena forma se manifiesta en el alejamiento de ella: percibimos la forma real de los objetos y somos conscientes de su desviación respecto al cubo regular. Se pone de relieve la relación corporal del espectador con el espacio y el carácter envolvente de este.