Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cambios en la textura del seno, secreción del pezón y dolor pueden ser otros síntomas de cáncer de mama, aparte de un bulto. Cuándo consultar a un médico.

  2. Síntomas más frecuentes del cáncer de mama. Los síntomas más frecuentes por los que la mujer acude al médico son: Cambio de tamaño de alguna de las mamas. Irregularidades en el contorno mamario. Menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos. Alteración en la piel de la mama como: úlceras, cambios de color y aparición de ...

  3. Cirugía y cáncer de mama. El primer tratamiento para los pacientes con cáncer de mama es generalmente la cirugía. Dependiendo del tamaño y posición del tumor, el cirujano recomendará una lumpectomía o una mastectomía. En la lumpectomía se extirpa el tumor, generalmente con algún tejido circundante.

  4. El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen en más células de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos) o en los tubos (conductos) que llevan la leche desde las glándulas hasta el pezón. Entre las mujeres, el cáncer de mama es ...

  5. Otros posibles síntomas del cáncer de seno son: Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto) Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja) Dolor en el seno o en el pezón. Retracción (contracción) de los pezones. Piel del pezón o seno roja, seca, descamada o gruesa.

  6. Cáncer de mama. Los cánceres de mama son con mayor frecuencia tumores epiteliales que afectan los conductos o los lobulillos. La mayoría de las pacientes son mujeres y presentan una tumoración asintomática descubierta durante el examen mamario o en una mamografía de cribado.

  7. Las mujeres más jóvenes con cáncer de mama experimentan desafíos únicos. A menudo, cuando se detecta cáncer de mama en alguien joven, la enfermedad ya está muy desarrollada y se halla en las últimas etapas, cuando es más agresivo. Es por eso que conocer los factores de riesgo y los primeros signos y síntomas pueden ayudar a detectar el cáncer con tiempo y comenzar el tratamiento antes.

  1. Otras búsquedas realizadas