Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1908. ENTREVISTA DIAZ CREELMAN FRANCISCO 1. MADERO REDACTA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN 1910. Se conoce como entrevista Díaz-Creelman a la entrevista concedida por el presidente Porfirio Díaz Mori al periodista canadiense radicado en el Estado de México, James Creelman, La sucesión presidencial en 1910, conocida simplemente como La ...

  2. 1821-1823: Agustín de Iturbide El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide se proclamó a sí mismo emperador de México. Sin embargo, su gobierno fue breve y caótico, y fue depuesto en 1823. 1823-1824: Pedro Celestino Negrete Como presidente interino, Pedro Celestino Negrete tuvo como principal tarea la organización de elecciones para elegir al primer presidente constitucional de ...

  3. 2 Etapas de la independencia de México. 2.1 Primera etapa 16 de septiembre de 1810-30 de julio de 1811. 2.2 Segunda etapa julio de 1811-22 de diciembre de 1815. 2.3 Tercera etapa 1815-1821. 2.4 Cuarta etapa 1821. José de Iturrigaray, virrey de Nueva España, comulgaba con la idea de los criollos miembros del ayuntamiento de la ciudad de ...

  4. Acontecimientos del año 1821. El 1 de enero de 1821 nace la Junta de Belem, primer antecedente de la independencia de Brasil. El 28 de enero de 1821 Francisco Delgado, Gobernador de la provincia de Maracaibo, declaró su independencia, acto que se convierte en la primera decisión política tomada autónomamente por el pueblo del Zulia.

  5. 13 de nov. de 2014 · La guerra de independencia de México fue un cruento conflicto bélico que se llevó a cabo entre 1810 y 1821 que culminó con el dominio español en los territorios del Virreinato de Nueva España. Síguenos en. La independencia de México frente a España se logró después de un proceso bélico que se prolongó durante once años, que se ...

  6. El Plan de Iguala fue proclamado el 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide, quien era un militar mexicano y líder del Ejército Trigarante. Este plan buscaba establecer una monarquía constitucional en México, donde se reconociera la igualdad de los mexicanos, la independencia de la Nueva España y la religión católica como única.

  7. Libre de Derecho de la Ciudad de México, donde durante 29 años ha sido profesor de Historia del Derecho, vocal de su Junta Directiva, secretario aca-démico y director de su rica biblioteca. Cursó la mae-stría de Historia de México en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, y el doctorado en Derecho en la Universidad de Navarra.

  1. Otras búsquedas realizadas