Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Submarinos de la Armada Española. Emblema de la Flotilla de Submarinos. El Anexo:Submarinos de la Armada Española, incluye el listado de todos los submarinos que han prestado servicio en el Arma Submarina Española de la Armada Española, ordenados según su clase, y estas, según su antigüedad.

  2. Novena Escuadrilla de Aeronaves de la Armada Un AV-8B Harrier II de la Armada Española realizando un apontaje vertical en el portaaviones Príncipe de Asturias (R11) en el año 2007. Opera 12 AV-8B Harrier II Plus [14] con las siguientes misiones en favor de la I.M.: Apoyo aéreo cercano. En esta configuración pueden ir equipados con:

  3. La Armada española de intervención en Irlanda también conocida como la Segunda Armada Invencible 2 3 o la Armada española de 1596 fue una operación naval que tuvo lugar durante la Guerra anglo-española. Otra invasión española a Inglaterra o Irlanda fue intentada en el otoño de 1596 por el rey Felipe II de España.

  4. Cuerpo de Oficinas. 6.7.1 Oficiales. Cuerpo de Ingenieros Navales. 6.8.1 Oficiales. Cuerpo de Ingenieros de Armas Navales. 6.9.1 Oficiales. Anexo:Divisas de los cuerpos de la Armada Española. Apariencia.

  5. L' Armada Española ye la caña marítima de les Fuercies Armaes Españoles. L'Armada española ye una de les fuercies navales n'actividá más antigües del mundu. El so empiezu data de los últimos años del sieglu XV y primeros del sieglu XVI, cuando los grandes reinos hispánicos de Castiella y Aragón xuniéronse como unu solu.

  6. L-61 Juan Carlos I. Flotilla de Aeronaves de la Armada (FLOAN) Unidad de Seguridad de la Base Naval de Rota del Tercio del Sur de Infantería de Marina. Centro de Programas Tácticos y de Instrucción y Adiestramiento. Escuela de Dotación Aeronaval. Arsenal de la Carraca. Estación Naval de San Fernando (Cádiz) P-44 Tornado. A-01 ...

  7. La Armada española adopta una formación de media luna, con los barcos más robustos en la vanguardia y los más frágiles protegidos en el interior. En primer lugar, los ingleses atacaron a uno de los buques de los extremos como blanco de un cañoneo desde la lejanía, el San Juan de Portugal , buque insignia del almirante Juan Martínez de Recalde, que recibirá más de 300 cañonazos.