Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reseña del libro Libros e imprenta en México en el siglo XVI.Autora: Marina Garone Gravier. México, IIH-UNAM, 2021, 112 p. Precio: 70 pesos. La tinta y el papel fueron las otras armas de la guerra y conquista emprendidas por los españoles en tierras mesoamericanas al comenzar el siglo XVI. “Numerosas y cruentas batallas […] tuvieron su origen, variaron su curso, quedaron asentadas y ...

  2. El "viaje" se convierte en una forma de vivir, en la mejor expresión del afán de conocimiento que caracterizó al siglo XVI (GONZÁLEZ BOIXO, 2008). Ilustración de la Historia de Oviedo editada en el siglo XIX. Antes de continuar, es preciso repasar algunas consideraciones para comprender qué es una historia natural en el siglo XVI.

  3. Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma — al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo .

  4. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el ...

  5. Tras la época de la conquista, hemos conocido la organización político-social de los Virreinatos. Ahora toca continuar con la historia en sí, y en este capítulo me voy a centrar en el Virreinato de Nueva España durante el siglo XVI. Como ya vimos, este virreinato fue fundado en 1535, y su primer virrey fue Antonio de Mendoza.

  6. Los conflictos religiosos y políticos fueron una característica destacada al final del siglo XVI, reflejando la agitación y los cambios que se estaban produciendo en Europa durante el fin del Renacimiento. El mundo al final del siglo XVI (1600) marcó el fin del Renacimiento europeo y el comienzo de una nueva era de exploración y colonización.

  7. Cronología del siglo XVI (1501 - 1600) El David de Miguel Ángel es una de las obras maestras del Renacimiento y una de las esculturas más famosas del mundo. Se encuentra expuesta en Florencia. La Mona Lisa o La Gioconda es una obra del renacentista Leonardo da Vinci.

  1. Otras búsquedas realizadas