Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008) fue ingeniero civil de profesión, y apasionado por la política. Hijo del matrimonio entre Leopoldo Calvo-Sotelo y Mercedes Bustelo Vázquez, finalmente lideró la nación ibérica después de haber tenido una carrera efectiva en la política en la que asumió varios ministerios, además de formar parte del ...

  2. 4 de may. de 2008 · Leopoldo Calvo-Sotelo no sólo fue un político inteligente, capaz, honesto y conciliador. Acompañando a Adolfo Suárez, fue uno de los pilares de la transición a la democracia desde la UCD.

  3. Leopoldo Calvo Sotelo y Bustelo Político e ingeniero español Leopoldo Calvo Sotelo nació el 14 de abril de 1926 en Madrid. Sobrino carnal de José Calvo Sotelo, el que fuera ministro de Hacienda durante la Dictadura (Directorio Civil) de Miguel Primo de Rivera, "protomártir de la Guerra Civil" y fundador del Bloque Nacional durante la Segunda República Española e igualmente sobrino de ...

  4. Memoria viva de la transición. Memoria viva de la transición es un libro de memorias de Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente entre 1981 y 1982 del Gobierno de España, cuya primera edición fue publicada en 1990, 1 La obra, que abarca el período de la Transición española, se trata de la primera de las obras publicadas por el autor, a la que ...

  5. LEOPOLDO CALVO-SOTELO. Legal adviser to the Council of State by competitive examination . ACADEMIC BACKGROUND. Graduate in Law, Universidad Complutense de Madrid, 1979

  6. Leopoldo Calvo-Sotelo has been the last of the engineers who became president of the Spanish Government. He is, to a great extent, an example of the persons who played an important role in the period of transition to democracy. A civil engineer, a prestigious professional, an entrepreneur, who held important posts in the private sector and who ...

  7. 19 de ene. de 2024 · LEOPOLDO CALVO-SOTELO (febrero 1981 - diciembre 1982) El presidente discreto. Fernando Garea | 20 nov 2015 - 13:54 CET. La decisión más contestada de su Gobierno fue el ingreso de España en la ...