Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cristo crucificado, de Velázquez.. El cristianismo en España tiene una larga historia: casi dos mil años, según la leyenda que remonta sus orígenes a la evangelización de la península ibérica, en el mismo siglo I, por el apóstol Santiago el Mayor (vinculado a las historias de la Virgen del Pilar de Zaragoza y del milagroso transporte de su cadáver hasta Compostela), y por San Pablo ...

  2. XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVII • XVIII • XIX • XX. . Categorías: Pintores de México por siglo. Pintores del siglo XVIII. Mexicanos del siglo XVIII. Pintores de Nueva España por siglo. Pintura de Nueva España del siglo XVIII.

  3. 28 de feb. de 2023 · Cuáles son las características de la pintura barroca. La pintura barroca es un claro reflejo de los cambios culturales y políticos que acontecían en la Europa del siglo XVII y parte del XVIII. Y, aunque bajo este término se engloba una gran variedad de estilos, todos tienen en común el realismo, la grandiosidad y el dramatismo.

  4. Esta tabla de clasificación es actualmente privada. Haz clic en Compartir para hacerla pública. Esta tabla de clasificación ha sido desactivada por el propietario del recurso. Esta tabla clasificación está desactivada, ya que sus opciones son diferentes a las del propietario del recurso. Revertir opciones

  5. Se da cuenta de algunos de los fenómenos que determinaron el perfil de los cabildos eclesiásticos americanos, con el fin de mostrar cómo los documentos de fundación o la estructura y el funcionamiento de las grandes catedrales –como la limeña o la mexicana--, distaron de ser la regla en la mayoría de las iglesias de Indias durante los siglos XVI y XVII.

  6. Luego de dos días de actividades, en el Museo de Guadalupe en el estado de Zacatecas, culminaron las Jornadas de Estudio sobre Nueva España, con la conferencia “La imagen de los crucificados desde la historia del arte”. En la última intervención, participó Lidia Medina Lozano, docente investigadora del doctorado en estudios ...

  7. [5] [6] En el año 1994 comenzaron un proyecto para el Claustro de la Catedral, en 1997 Proyecto para las naves principales, y para reordenar la Capilla de la Girola, en 1998 Plan Director y Proyecto para el claustro, en 1999 Proyecto para el Área del Patio de la Limosna y para la Torre linterna y Capilla del Dr. Muñoz, en 2003 Proyecto para las capillas y Anexos a la Girola y en los años ...