Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Respuesta: La insurrección de Paraguay de 1713 a 1735 fue un conflicto que tuvo lugar en la colonia española de Paraguay, conocida como la Provincia del Río de la Plata. Esta insurrección fue liderada por los comuneros paraguayos, quienes se rebelaron contra el gobierno colonial español y exigieron mayor autonomía política y económica.

  2. Historia de las revoluciones de la Provincia del Paraguay, 1721 - 1735 (Obra inédita) P. Pedro Lozano, de la Compañía de Jesús.

  3. La rebelión es aplastada. Los ciudadanos asuncenos pierden su derecho a elegir a sus autoridades con la abolición de la Real Cédula del 12 de septiembre de 1537. La Segunda revolución comunera del Paraguay fue un movimiento de encomenderos en Paraguay, que tomó el término comunero a ejemplo de las Comunidades de Castilla, en lo que ...

  4. Motivado de las mismas razones por las cuales el Padre Provincial acudió con carta a la Real Audiencia de Charcas, escribió también al Virrey al mismo tiempo, esto es, en 13 de octubre de 1725, agradeciendo la orden que se sabía ya haber librado Su Excelencia para que la Compañía fuese restablecida en su colegio, según avisó el padre rector del colegio de San Pablo de Lima, Antonio ...

  5. 2 de jul. de 2021 · Respuesta: La Insurrección del paraguay fue un movimiento también conocido como "la insurrección de los Comuneros o la Revolución de los comuneros de Paraguay" que sucedió entre los años 1717 hasta 1735, este movimiento consistió en un levantamiento armado que se llevo a cabo en el Virreinato de la Nueva Granada que propugnaba la ...

  6. 8. Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay.- Madrid 1754 a 1755, volumen 1, página 760, volumen 2, página 832. 9. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Buenos Aires, 1873 a 75.- 4.º, 5 volúmenes, páginas 468, 396, 370, 489, 364 respectivamente. 10.

  7. La Revolución Comunera del Paraguay que proclamó por primera vez en América, en pleno siglo dieciocho, la doctrina de que la voluntad popular es el origen de todo poder y superior a toda otra autoridad, casi medio siglo antes de la Declaración de Independencia del Congreso de Filadelfia del 4 de julio de 1776 y de la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano del 14 de julio ...