Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mar. de 2021 · Poesía más Poesía: Luis de Góngora. 65. Poesía más Poesía: Gabriel Celaya. Leopoldo Urrutia de Luis, más conocido como Leopoldo de Luis, nació en Córdoba el 11 de mayo de 1918. Año en que finalizó la Primera Guerra Mundial. Este año.

  2. María Teresa I de Austria Nota 1 ( Viena, 13 de mayo de 1717-Viena, 29 de noviembre de 1780) 1 fue la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo y la última jefa de la casa de Habsburgo, pues a partir de su matrimonio la dinastía pasó a llamarse Casa de Habsburgo-Lorena . Fue archiduquesa y soberana de Austria ...

  3. El archiduque Leopoldo Francisco de Austria-Toscana (Castillo de Leutstetten, Starnberg, 25 de octubre de 1942 - 23 de junio de 2021) 1 2 fue un miembro de la rama toscana de la Casa de Habsburgo-Lorena, fue titular del Gran Ducado de Toscana desde el 21 de enero de 1984 al 18 de junio de 1993. Para los realistas legitimistas fue Leopoldo III ...

  4. 31 de diciembre de 1194 jul. Leopoldo V (1157 – 31 de diciembre de 1194), el Virtuoso, duque de Austria de la familia Babenberg entre 1177 y 1194 y duque de Estiria de 1192 a 1194, participó en las cruzadas hasta la tercera cruzada donde fue derrotado.

  5. Leopoldo de Austria (obispo de Córdoba) Leopoldo de Austria (¿ Gante ?, ca. 1515 – Villanueva de la Serena, 27 de septiembre de 1557) fue hijo ilegítimo de Maximiliano I de Habsburgo y Margareta Von Rottal, mediohermano del rey Felipe I el Hermoso y hermano del obispo Jorge de Austria.

  6. Margarita Teresa de Austria. Margarita Teresa de Austria y Habsburgo ( Madrid, 12 de julio de 1651- Viena, 12 de marzo de 1673) fue una infanta de España de ascendencia española y alemana, además de emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico por su matrimonio con su tío y a la vez primo, el emperador Leopoldo I .

  7. Biografía de Leopoldo de Luis. Hijo de Alejandro Urrutia (un abogado e intelectual cordobés, poeta, republicano y amigo entre otros de Julio Romero de Torres) y de Vicenta Luis Cea, apellido con el que firmó su poesía después de la Guerra Civil para no usar Urrutia, por las relaciones políticas de su padre.