Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mi experiencia Erasmus en la Universidad de Róterdam, en los Países Bajos, por Marco

  2. Fallecimiento. 12 de julio de 1536. Basilea, Suiza. Otros nombres. Geert Geertsz. Desiderio Erasmo de Rotterdam. Su nombre auténtico fue Geert Geertsz. Escritor, erudito y humanista holandés, principal intérprete de las corrientes intelectuales del renacimiento en el norte de Europa .

  3. Retrato de Erasmo de Róterdam (1523) por Hans Holbein el Joven. Erasmo de Róterdam (en neerlandés: Desiderius Erasmus van Rotterdam; en latín: Desiderius Erasmus Roterodamus; Róterdam o Gouda, 28 de octubre de 1466- Basilea, 12 de julio de 1536), también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un filósofo humanista, filólogo ...

  4. Luce Irigaray ( Blaton, Bélgica, 3 de mayo de 1930) es una lingüista, filósofa y psicoanalista feminista francesa de origen belga. Está considerada como una de las teóricas fundacionales del pensamiento del feminismo de la diferencia francés. 1 . Su obra más conocida es Espéculo de la otra mujer, su tesis doctoral, publicada en 1974 con ...

  5. Erasmo de Rotterdam (retrato de Hans Holbein el Joven) Cursó estudios en París (1495) y, tras dos breves estancias en los Países Bajos (1496 y 1498), decidió llevar vida independiente. En tres ocasiones (1499, 1505-1506 y 1509-1514) visitó Inglaterra, donde trabó amistad con Jane Colet y Tomás Moro, en cuya casa escribió su desenfadado ...

  6. En el año 1500, Erasmo de Róterdam viajó a Londres, para escuchar a John Colet en una gran conferencia sobre la vida de san Pablo en la Universidad de Oxford. Una vez terminada, Erasmo logró conversar con él, sobre el verdadero humanismo y como se podía interpretar la Biblia desde esta concepción. Dicho suceso marcó profundamente su pensamiento. En ese mismo año, Erasmo, con la ...

  7. Erasmo de Róterdam fue un destacado intelectual, filólogo y teólogo neerlandés de notable influencia durante el siglo XVI y por supuesto en los siglos posteriores. Su singular visión sobre la religión y la vida religiosa le generaría odios y amores a la par. Propuso una renovación cristiana sin perder de vista los valores morales.