Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la muerte de su hermano, Víctor Amadeo I, acaecida de forma imprevista en Vercelli el 7 de octubre de 1637 y debido a que el heredero, Francisco Jacinto, era todavía demasiado joven para dirigir el Ducado de Saboya, se inició la regencia de su madre, María Cristina de Francia (la Madama Reale), cuñada de Tomás, y hermana del rey Luis ...

  2. La monarquía de Amadeo había nacido con una debilidad manifiesta. La historia del reinado es la historia de la pérdida progresiva de sus frágiles bases sociales y políticas. Un consenso débil impidió madurar al régimen y consolidar el modelo de monarquía democrática; mientras, una oposición cada vez más numerosa, y desde múltiples ...

  3. www.artehistoria.com › personajes › amadeo-iAmadeo I | artehistoria.com

    La monarquía de Amadeo había nacido con una debilidad manifiesta. Los dos años del reinado ofrecerán una continua inestabilidad política, a lo que se suman la oposición frontal de la nobleza de sangre, el relativo rechazo de la Iglesia, el alejamiento de sectores del poder económico, la sublevación general carlista, la beligerancia de un sector del republicanismo, el problema cubano ...

  4. Víctor Manuel I Rey de Cerdeña (1802-1821) Nació el 24 de julio de 1759 en Turín (Italia). Hijo de Víctor Amadeo III, duque de Saboya y rey de Cerdeña. Dirigió las fuerzas de Cerdeña en su enfrentamiento contra los franceses desde 1792 hasta 1796, durante la guerra de la Primera Coalición.

  5. Víctor Amadeo ascendió al trono a la muerte de su padre, en 1630. La política de Carlos Manuel había conducido a una gran inestabilidad en las relaciones con Francia y España. Para defender el Estado, Víctor Amadeo I necesitaba ejército, pero carecía del dinero necesario para reclutar mercenarios y también de la fuerza necesaria para crear un potente ejército piamontés.

  6. Víctor I. 28 de julio de 199 jul. Víctor I, proveniente de África e hijo de Félix, 1 fue el decimocuarto papa y el primero que afirmó la existencia de un magisterio moral del obispado de Roma sobre los otros obispados de la Iglesia y comienza a sustituir el griego utilizado en la liturgia por el latín, aunque la misa siguió celebrándose ...