Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de dic. de 2023 · En resumen, Carlos III fue un monarca que dejó un legado duradero en la historia de España y sus colonias. Su enfoque en la promoción del comercio, la creación de instituciones financieras sólidas, el apoyo a la independencia de las colonias norteamericanas y la promoción de expediciones científicas marcaron un punto de inflexión en el desarrollo económico y científico de la época.

  2. Carlos III fue un rey español que gobernó desde 1759 hasta 1788. Durante su reinado, España experimentó una gran cantidad de cambios importantes en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los cambios más significativos que hizo Carlos III fue el impulso que le dio a la economía y el comercio en España. Además, inició una serie de ...

  3. 2 de nov. de 2023 · Felipe V, el primer rey Borbón de España. En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España. Este retrato, de François-Honoré Rigaud, muestra al ...

  4. La UC3M imparte el primer Grado en Neurociencia en España ... Monday, June 3, 10:00h, Universidad Carlos III de Madrid: Parque Científico.

  5. 20 de feb. de 2024 · Para los historiadores españoles, Carlos III (1716-1788) es básicamente el rey que personifica la Ilustración hispana. Entre ellos, las ópticas pueden ser por

  6. Carlos III de España, llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  7. En 1765, bajo el reinado de Carlos III de Borbón, fue nombrado Visitador General de la Nueva España, labor que desempeñó hasta el año 1771. Uno de los principales objetivos de los cambios emprendidos con las llamadas Reformas Borbónicas fue la reorganización política y administrativa de los dominios españoles trasatlánticos, labor que desempeñó de manera escrupulosa José de Gálvez.

  1. Otras búsquedas realizadas