Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nació en Woodstock, 15 de junio de 1330 y murió en elpalacio de Westminster, 8 de junio de 1376. Debió su famoso sobrenombre del Príncipe Negro al color de la armadura que siempre llevaba en los combates. Era el primogénito del rey Eduardo III de Inglaterra y de Felipa de Henao. El 10 de octubre de 1361, en la localidad de Windsor, se ...

  2. Eduardo de Woodstock KG ( Woodstock, 15 de junio de 1330 - Londres, 8 de junio de 1376), llamado el Príncipe Negro fue el primogénito del rey Eduardo III de Inglaterra y su esposa, la condesa Felipa de Henao y el padre del rey Ricardo II de Inglaterra . Fue el primer duque de Cornualles (desde 1337 ), príncipe de Gales (desde 1343) y ...

  3. El príncipe Eduardo murió un año antes de su padre, convirtiéndose en el primer príncipe de Gales que no se convirtió en rey de Inglaterra. A la muerte de su padre Eduardo III, el trono pasó a su hijo Ricardo, quien aún era menor de edad. Espada de Eduardo de Woodstock, El Príncipe Negro, Longitud: 118 cm; Longitud Hoja: 94 cm

  4. María de Woodstock. María de Woodstock (en inglés, Mary of Woodstock; 11 o 12 de marzo de 1279 – h. 1332), fue la séptima hija con nombre del rey Eduardo I de Inglaterra y su esposa Leonor de Castilla .

  5. CARTA NATAL DE Eduardo de Woodstock. Esta es la carta natal de Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, príncipe de Gales. Fuente: Bio/autobiografía Eduardo de Woodstock nació el 15 de Junio de 1330 a las 09:32:00 en Woodstock (Oxfordshire ENG), Reino Unido. 23 de Junio de 1330 en el actual calendario gregoriano.

  6. Eduardo, el Príncipe Negro (Palacio de Woodstock, Oxfordshire, 15 de junio de 1330 - Palacio de Westminster, 8 de junio de 1376) fue el hijo mayor del rey Eduardo III de Inglaterra. Eduardo nació en el Palacio de Woodstock, cerca de Oxford. Fue nombrado Príncipe de Gales en 1343 y siguió a su padre en la batalla contra Francia.

  7. 15 de oct. de 2018 · El Príncipe Negro, Eduardo de Woodstock. Los visitantes de la catedral de Canterbury, en Inglaterra, quedan impresionados por la que es sin duda una de las joyas del gótico ingles. Pero, como todo buen templo histórico que se precie, parte de su atractivo radica en los personajes ilustres que se encuentran allí sepultados.