Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sto. Tomás de Aquino. Comentario de texto: Suma Teológica. 2 Primera Parte. Cuestión Segunda ACERCA DE DIOS, SI DIOS EXISTE Puesto que la intención principal de la doctrina sagrada es dar a conocer a Dios, no sólo como es en sí mismo, sino también en cuanto principio y fin de todas las criaturas y especialmente de la racional, como

  2. En el libro Utopía de Tomás Moro, el autor explora una variedad de temas fascinantes que brindan una visión detallada de su sociedad ideal. Estos temas abarcan desde la política y la economía hasta la religión y la justicia social. A continuación, exploraremos algunos de los temas más destacados de Utopía. 1. Política.

  3. Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda fue una de las figuras más trascendentales de la vida política nacional del siglo XIX. Su temperamento, ambición personal y pasión por la vida pública lo llevaron a ocupar puestos muy destacados de la administración. Haber sido cuatro veces presidente de la República confirma su condición de ...

  4. Tomás de Inglaterra o de Bretaña (en inglés Thomas of Britain) fue un prominente poeta anglo-normando del siglo XII. [1] Es conocido por su poema en francés Tristán , una versión de la leyenda arturiana de Tristán e Isolda , [ 2 ] de la cual solo existen ocho fragmentos de alrededor de 3 300 líneas de verso, sobre todo de la última parte de la historia.

  5. Tomás de Iriarte. (Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación.

  6. Tomás Luis de Victoria ( Ávila, 1 2 h. 1548 - Madrid, 27 de agosto de 1611) fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente barroco.

  7. La historia de Tomás. Cuando Jesús se les apareció a los discípulos, faltaba uno de los once. Este era un hombre llamado Tomás. Después de que Jesús se fue, Tomás regresó a la habitación donde todos estaban escondidos. Cuando entró, los discípulos le dijeron: «Tomás, Tomás, ¡es cierto! ¡Hemos visto a Jesús!