Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de may. de 2021 · María Isabel Torón. / Francisco Socorro. El reconocimiento a la herreña María Mérida, que el 5 de junio cumple 96 años, se le concede por su extensa trayectoria artística dedicada a la ...

  2. Saulo Torón protagonizará algunos de los episodios más importantes de las letras canarias hasta su >muerte el 23 de enero de 1974. Su obra. Epistolario. Se compone de 311 documentos (cartas, postales, telegramas, tarjetas de visita etc.) desde 1912 hasta 2009, incluyendo las cartas recibidas por su hija Isabel en las que se hace referencia ...

  3. Descripción. El Castillo de Torón ocupa una empinada colina al norte del pueblo de Tibnin, a una altitud de 725 m sobre el nivel del mar. Ya en la Edad de Bronce se conocen asentamientos en la zona. Es de forma oval. Una vez llegó a tener doce torres rectangulares, siendo la situada más al sur la principal. El castillo, arrasado en 1266 por ...

  4. 25 de sept. de 2021 · La casa museo León y Castillo organiza esta tarde noche -sobre las 20.00 horas- un concierto homenaje a la cantante soprano y docente Isabel Torón, que cuenta con una extensa trayectoria de ...

  5. Los señores de Torón fueron muy influyentes en el Reino de Jerusalén, Hunfredo II fue condestable de Jerusalén, Hunfredo IV se casó con Isabel, la hija de Amalarico I de Jerusalén (Torón estuvo durante su matrimonio bajo el dominio real). Torón fue uno de los pocos señoríos con estatus hereditario, por lo menos durante varias décadas.

  6. 28 de may. de 2021 · La cantante y docente Isabel María Torón (Gran Canaria, 1944) será distinguida con uno de los premios especiales que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias -que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas-, en la gala que tendrá lugar el próximo día 5 de junio en el edificio Miller

  7. Saulo Torón Navarro ( Telde, 28 de junio de 1885 - Las Palmas de Gran Canaria, 23 de enero de 1974), poeta grancanario, que junto a Tomás Morales y Alonso Quesada, fue una de las máximas figuras del modernismo poético grancanario. Pertenece a la llamada Escuela Lírica de Telde, junto a otras figuras como Fernando González, Montiano ...