Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La carne utilizada en la preparación de la sajonia es de cerdo, cortada en filete o chuleta, y sometida a un proceso de salazón y ahumado que le da su característico sabor. Esta carne es muy versátil y se puede preparar de diversas formas, como cocción, asado en horno o a la plancha, lo que la convierte en una opción popular en la gastronomía mundial.

  2. Himno Sajoniano. CORO. Con el alma en los labios cantemos ¡Colegiales! un himno de honor, y al Jordán de Sajonia ensalcemos, pues nos brinda enseñanza y amor. I. Nuestro claustro es alegre colmena que le ofrece la miel de un panal al enjambre estudioso que entrena como atletas en marcha triunfal. III. Es preciso estudiar, compañeros, y ...

  3. Parroquia Nuestra Sra Virgen del Rosario - Sajonia, Asunción, Paraguay. 913 likes. Parroquia Virgen del Rosario. Misas de lunes a sábado 19:00 hs Domingo 8:30 hs - 19:00 hs.

  4. Aviso de privacidad Phidias tiene el rol de encargado sobre los datos personales recopilados por sus clientes, y como encargado, su responsabilidad es resguardarlos, custodiarlos y garantizar su seguridad en términos de disponibilidad, integridad y confidencialidad.

  5. Ejército de Sajonia. El Real Ejército Sajón (en alemán: Königlich Sächsische Armee) fue la fuerza militar del Electorado (1682-1807) y más tarde del Reino de Sajonia (1807-1918). El ejército sajón regular se estableció por primera vez en 1682 y continuó existiendo hasta la abolición de las monarquías alemanas en 1918.

  6. Federico III, más conocido como Federico el Sabio (en alemán: Friedrich der Weise; Torgau, 17 de enero de 1463- Lochau, 5 de mayo de 1525) fue un príncipe elector de Sajonia, conocido actualmente por ser uno de los mecenas de Martín Lutero y del pintor Durero y también por fundar la Universidad de Wittenberg . Federico III.

  7. Federico III de Sajonia, el Sabio (1463-1525). Elector de Sajonia, hijo de Ernesto; nacido, en Torgau, el 17 de enero de 1463 y muerto el 5 de mayo de 1525. Sucedió a su padre en el electorado, mientras que el gobierno de los restantes dominios lo compartió con su hermano Juan el Constante, existiendo siempre entre ambos la mejor armonía.