Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Grigori Naúmovich Chujrái ( en ucraniano: Григорiй Наумович Чухрайm, en ruso: Григорий Наумович Чухрай; Melitópol, Unión Soviética, 23 de mayo de 1921 - Moscú, Rusia, 28 de octubre de 2001) fue un destacado director y guionista cinematográfico soviético. Es el padre del también director Pável ...

  2. nacionaliza y se crea la primera escuela de cine del mundo, la universidad Panrusa Guerásimov de cinematografía (VGIK), por lo que el cine pasa a ser el medio más importante para comunicar, educar y hacer propaganda. En 1922, Lenin restablece un sector privado que convive con el sector público.

  3. Nombre de nacimiento: თენგიზ აბულაძე: Nacimiento: 31 de enero de 1924 Kutaisi (Unión Soviética) Fallecimiento: 6 de marzo de 1994 (70 años) Tiflis : Sepultura: Panteón de Didube: Nacionalidad: Georgiana y soviética: Educación; Educado en: Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía

  4. La escuela de cine más antigua fue fundada en 1919 por el director de cine Vladímir Gardin, en Moscú, Rusia, y actualmente es conocida como la Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía. En 1932, se transmitió en cine la primera película a color, se trataba de un corto animado de Walt Disney, dirigido por Burt Gillert y titulado “Flowers and Trees”.

  5. Instituto de Teatro Boris Shchukin; Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía; Información profesional; Ocupación: Actor, director de cine, guionista, director de teatro y profesor de teatro: Área: Sistema Stanislavski y Método de actuación: Años activo: desde 1973

  6. De 1958 a 1968, Ilyina se formó en el Estudio de la palabra artística del Palacio de los Pioneros de Kiev. Continuó su educación en la Escuela de actuación del Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía en Moscú, con especialización en teatro y actuación cinematográfica (1968-1972). [1]

  7. Sandino Burbano, Ecuador. Universidad del Cine (FUC), Buenos Aires y Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (VGIK), Moscú. Sus cortometrajes proponen una estética que aúna lo expresionista y lo surreal, tendiendo un puente entre el cine mudo y el sonoro con lo que obtiene reconocimientos en festivales internacionales de cine.