Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la portezuela derecha del díptico encontramos la figura orante de doña María de Portugal, mujer de Alejandro Farnesio, gobernador de los Países Bajos y capitán de la armada de Felipe II. Hija de don Duarte, hermano del rey Juan III de Portugal , nació en Lisboa en diciembre de 1538.

  2. Felipe casaría con la hija primogénita de Luis XV, María Luisa Isabel (1727-1759), conocida como Madame Infante, mientras que el delfín lo haría con la infanta María Teresa, segunda hija de Felipe V e Isabel de Farnesio. Los esponsales fueron anunciados contemporáneamente en Versalles y Madrid el 22 de febrero de 1739.

  3. María de los Ángeles Pérez Samper (Barcelona, 1949) es una historiadora española. [1] [2] Biografía. Nacida en Barcelona en 1949, en 1973 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona con Premio Extraordinario de Licenciatura y en 1978, por esa misma universidad, se doctoró en Historia Moderna gracias a su tesis Barcelona, Corte.

  4. Ranuccio I Farnesio (Parma, 28 de marzo de 1569-ibidem, 5 de marzo de 1622 [1] ) fue el cuarto duque de Parma, Plasencia y Castro desde 1592 hasta su muerte. Era hijo de Alejandro Farnesio y de la infanta María de Portugal .

  5. Bárbara de Braganza. Lisboa (Portugal), 4.XII.1711 – Aranjuez (Madrid), 27.VIII.1758. Reina de España, esposa de Fernando VI. Era la hija mayor del rey de Portugal Juan V y de su esposa María Ana de Austria —hija del emperador Leopoldo I y de su tercera esposa Leonor Magdalena de Neoburgo—. No era muy agraciada, pero era una joven ...

  6. Isabel Farnesio (25 d'ochobre de 1692, Palazzo della Pilotta (es) – 11 de xunetu de 1766, Aranjuez) foi una aristócrata italiana, reina consorte d'España como segunda esposa del rei Felipe V y madre de Carlos III.

  7. Biografía. Fue hijo de Ranuccio I Farnesio y de Margarita Aldobrandini.Después de que el hijo natural de Ranuccio, Ottavio, su principal rival al trono, fuera encarcelado en la cárcel de la Rocchetta, comenzó a reinar primero bajo la regencia de su tío, el cardenal Eduardo Farnesio y, después de la muerte de éste en 1626, bajo la regencia de su madre.