Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana Amalia de Hohenzollern. Nació el 09 de noviembre de 1723 en Berlín, Prusia. Hija del Rey Federico Guillermo I de Prusia y de la Princesa Sofía Dorotea de Hannover. La Princesa intentó huir de su casa a los siete años de edad, luego de ser humillada por su padre, al no permitirle estudiar música. Por lo tanto, pudo estudiar sólo luego ...

  2. Ana de Rusia. Ana I de Rusia o Anna Ioánnovna de Rusia (ruso: А́нна Иоа́нновна) ( Moscú, 7 de febrero de 1693- San Petersburgo, 28 de octubre de 1740) fue emperatriz de Rusia de 1730 a 1740. Fue hija de Iván V, por tanto sobrina de Pedro el Grande y tía segunda de Pedro II (nieto de Pedro el Grande) al que sucedió en 1730.

  3. Ana Sofía era la mayor y única hija sobreviviente del primer matrimonio del duque Alberto I de Prusia (1490-1568) y Dorotea de Dinamarca (1504-1547), hija del rey Federico I de Dinamarca. De su madre recibió una extensa educación en la naturopatía y ginecología.

  4. 14 de ago. de 2022 · OPINIÓN #LasMusas / Guillermina y Ana Amalia de Prusia - por Marta Vela. 14/08/2022. Continuamos en agosto con la publicación de la sección “Las Musas” de RITMO (solo disponible en papel), donde mujeres escriben sobre mujeres, una tribuna libre mensual donde rescatar la figura de compositoras, cantantes, instrumentistas, profesoras ...

  5. El príncipe Guillermo de Prusia ( Potsdam, Brandeburgo, Alemania, 1 2 3 de julio de 1783 - Berlín, 28 de septiembre de 1851) era hijo de Federico Guillermo II de Prusia y de Federica Luisa de Hesse-Darmstadt .

  6. Isabel de Prusia (en alemán: Elisabeth, Prinzessin von Preußen; 18 de junio de 1815 2 - 21 de marzo de 1885) fue la segunda hija del príncipe Guillermo de Prusia y de la landgravina María Ana de Hesse-Homburg, y nieta de Federico Guillermo II de Prusia. 3 Su hijo mayor Luis, sería Gran Duque de Hesse-Darmstadt, después de la muerte sin ...

  7. Igualmente, las propias hermanas del rey, Wilhelmine y Ana Amalia de Prusia —esta última preservó en su biblioteca el manuscrito de la Ofrenda Musical—, habrían fungido al mismo tiempo como impulsoras de las artes musicales y compositoras.