Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José. Carlos el Temerario, duque de Borgoña. [ editar datos en Wikidata] Isabel de Portugal ( Évora, 21 de febrero de 1397 - Dijon, 17 de diciembre de 1471) fue infanta de Portugal y duquesa de Borgoña, como tercera esposa del duque Felipe III el Bueno. Era hija del rey Juan I de Portugal, llamado «el de Buena Memoria», y de la princesa ...

  2. Felipe de Borgoña ( Bruselas 1464, Wijk bij Duurstede, 7 de abril de 1524), era hijo ilegítimo de Felipe el Bueno . En el año 1501 entró en la Orden del Toisón de Oro, y viajó a Roma en el 1508 en calidad de embajador. Entre 1502 y 1517 tuvo el cargo de almirante en la flota borgoñona, 1 y en 1517 fue nombrado obispo de Utrecht.

  3. 22 de sept. de 2020 · La Insigne Orden del Toisón de Oro nació en 1430 por iniciativa de Felipe III el Bueno, duque de Borgoña y soberano, entre otros territorios, de Flandes y Artois, para conmemorar su matrimonio ...

  4. Felipe III el Bueno, Duque de Borgoña. 978-84-85005-40-6. Precio desconocido. ¿Quieres información sobre los libros de Felipe Iii El Bueno Duque De Borgona? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas.

  5. Origen. La pieza forma parte de la vajilla de Felipe III el Bueno, duque de Borgoña, conde de Flandes y creador de la Orden del Toisón (Dijon, 1396; Brujas, 1467), constituida en 1429 con motivo de su matrimonio con Isabel de Avis, hija de Juan I de Portugal.

  6. Conde de Borgoña jure uxoris Duque de Andechs y Merania (1204–1234) Otón III: 1231 1248 Duque de Andechs y Merania (1234–1248) Adelaida: 1248 1279 Casada en primeras nupcias con Hugo de Chalon, y en segundas con Hugo de Chalon [11] [12] 1248 1266 Conde de Borgoña jure uxoris: Felipe I: 1267 1279 Conde de Borgoña jure uxoris

  7. 24 de ene. de 2023 · El Toisón de oro es la máxima condecoración de la monarquía española y corresponde al Rey el otorgarla. El origen de esta orden de caballería, tiene su origen en Felipe III «el Bueno», Duque de Borgoña, quien la fundó en 1429, con el lema «Ante ferit quam flamma micet» («Hiere antes de que se vea la llama»), a semejanza de la orden de la Jarretera, que había sido creada por ...