Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. También se le conoce como «síndrome de muerte súbita infantil», «muerte en cuna» o «muerte blanca». Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo puesto a dormir, no ...

  2. El término muerte súbita puede referirse, en esta enciclopedia: . En medicina y biología. a la muerte súbita cardíaca, una causa de fallecimiento en la que se presenta una pérdida abrupta de conciencia en la hora posterior al inicio de los síntomas agudos (aumento excesivo de la frecuencia cardíaca, mareos, dolor de pecho/dificultad respiratoria);

  3. Hace 3 días · La muerte súbita no es inevitable, el reconocimiento de los pacientes en riesgo permite tratarlos y prevenir en ellos el desenlace fatal. Este reconocimiento pasa por las exploraciones clínicas clásicas, pero también por las modernas técnicas de genotipificación, ya al alcance de todos. Conflicto de intereses. Ninguno.

  4. Muerte súbita en rugby. Es una metodología de desempate utilizada en el rugby para definir un ganador, si el resultado estuviere empatado a la finalización de los tiempos suplementarios. Después de un intervalo de 5 minutos, se jugará una prórroga adicional de 10 minutos como máximo.

  5. Atletas y muerte súbita. Los atletas de alto rendimiento tienen mayor mortalidad cardiovascular 24, 55,56,. En los grupos menores de 35 años de edad, las principales causas de muerte súbita son: miocardiopatía hipertrófica, anomalías de las arterias coronarias y displasia arritmogénica del ventrículo derecho 24.

  6. Sudden Death. Sudden Death (en español: Muerte súbita) es una película estadounidense de acción de 1995, dirigida por Peter Hyams y protagonizada por Jean-Claude Van Damme y Powers Boothe. La historia de la cinta fue escrita por Karen Elise Baldwin, esposa del entonces dueño de los Pittsburgh Penguins Howard Baldwin.

  7. puede ocasionar muerte súbita. Esto explica que los consultorios médicos, públicos y privados tengan un elevado número de consultas (Baeza, Villalobos, Velazco, Cortés & García, 2012) Actualmente, el diagnóstico y tratamiento se realiza utilizando principalmente una adecuada

  1. Otras búsquedas realizadas