Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Catedral de Santa María (en euskera: Santa Maria Katedrala ), conocida popularmente como Catedral Vieja es un templo católico de estilo gótico situado en Vitoria, capital del País Vasco, España. Desde verano de 2015 el templo está en la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO bajo la denominación Caminos de ...

  2. 29 de may. de 2008 · Las campanas de Santa Maria. Excelente comedia que parte de una anécdota mínima y más bien risible: un cura (Crosby) y una monja (Bergman) en busca de dinero para construir una escuela. Este ...

  3. Las campanas de Santa María es una película dramática estadounidense realizada en 1945 por Leo McCarey para Rainbow Productions y distribuida por RKO Radio Pictures. La película tiene como figura principal al padre Chuck O'Malley, interpretado por Bing Crosby, personaje que el año anterior le valío un Óscar como mejor actor principal. Ésta película le significó un éxito seguro al ...

  4. Las campanas de Santa María es una película estadounidense de 1945 dirigida por Leo McCarey y con Bing Crosby, Ingrid Bergman, Henry Travers, William Gargan, Ruth Donnelly, Joan Carroll, Martha Sleeper, Rhys Williams, Richard Tyler y Una O'Connor como actores principales.

  5. Las campanas de Santa María (The Bells of St. Mary's) es una película estrenada en el año 1945 dirigida por Leo McCare . Está protagonizada por Bing Crosby, Ingrid Bergman, Henry Travers...El padre O'Malley acaba de llegar a su nuevo destino como sacerdote del colegio de monjas y la parroquia ...

  6. Alfonso X El Sabio y Las Cantigas de Santa María. Nacido en Toledo en 1221, primogénito del Rey Fernando III y de Beatriz de Suabia, fue el rey de Castilla y León desde 1252 hasta 1284, año que murió en Sevilla. Su ingente labor cultural y su inmensa labor literaria, jurídica y científica le ganaron el sobrenombre del Sabio por el que se ...

  7. Las Campanas De Santa María, Bing Crosby retoma el papel que ya interpretó en "Siguiendo mi camino" y por el que ganó el Oscar, en este clásico eclesiástico siempre vinculado a la Navidad.