Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desarrollo. Desde 1624, año en que fue llamado para formar parte del Consejo del rey, hasta el momento de su muerte, acaecida en diciembre de 1642, el cardenal Richelieu constituyó la pieza clave del aparato de poder centralizado que tenía en Luis XIII el símbolo del absolutismo monárquico . Entre ambos personajes se dio una confluencia de ...

  2. SIGUIENTE. En 1627, el cardenal Richelieu fundó una compañía destinada a estimular la colonización de Nueva Francia. También tomó severas medidas contra los duelos, una costumbre muy arraigada en la nobleza francesa y que hacía perder al Estado muchos hombres valiosos de la forma más estúpida imaginable. Naturalmente, Richelieu no lo ...

  3. 28 de abr. de 2024 · Sin embargo el gran adversario de Richelieu fue España, que cuando el cardenal subió al poder en 1624 era todavía la primera potencia del mundo, pero que veinte años después perdería la ...

  4. Cardenal Richelieu. Armand Jean du Plessis, duque de Richelieu ( francés: [aʁmɑ̃ ʒɑ̃ dy plɛsi]; 9 de septiembre de 1585 - 4 de diciembre de 1642), conocido como cardenal Richelieu, fue un clérigo y estadista francés. También era conocido como l'Éminence rouge, o " la Eminencia Roja ", un término derivado del título "Eminence& #34 ...

  5. Carrera de Richelieu. Richelieu era un hombre muy ambicioso. A raíz de los cambios que azotaron Europa, vio la oportunidad de convertirse en un hombre poderoso. Cuando tenía 28 años, ya tenía una buena reputación dentro de su diócesis o distrito de la iglesia. Tenía habilidad para hablar en público.

  6. Cardenal Richelieu (París. 9 de septiembre de 1585 – ibidem, 4 de diciembre de 1642) fue un hombre de estado francés. Citas [ editar ] «El artificio es loable para engañar a un rival; debemos emplear todos los medios contra nuestros enemigos».

  7. Duque de Richelieu. Richelieu: De plata, tres chevrones de gules. El Ducado de Richelieu fue un título de la alta nobleza de Francia. Fue creado el 26 de noviembre de 1629 por el cardenal Richelieu quien, como clérigo, no podía transmitirlo a ningún posible descendiente. Por eso lo legó a su sobrino-nieto, Armand Jean de Vignerot, nieto de ...

  1. Otras búsquedas realizadas