Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Luisa Bombal. (María Luisa Bombal Anthes; Viña del Mar, 1910 - Santiago de Chile, 1980) Escritora chilena que perteneció a la narrativa de la llamada Generación de 1942, en la que la presencia de lo tradicional, junto al elemento social y lo innovadoramente creativo, eran características comunes a pesar de las distancias entre sus ...

  2. Así comenzó la más escandalosa y sórdida historia de prostitución y asesinato, la más impactante en los anales de la criminalidad mexicana. Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela nacieron en El Salto de Juanacatlan, Jalisco en la pobreza. Su padre, Isidro Torres, era un hombre abusivo y autoritario.

  3. 2 de feb. de 2018 · Tras su separación decidió irse a Argentina en 1933, bajo la protección de su amigo el cónsul chileno en Buenos Aires, Pablo Neruda. Él se convirtió en su mentor, le tenía mucho aprecio y la apoyó con su carrera literaria, en la mesa de su cocina fue en la que surgieron las ideas que después se convertirían en exitosos libros.

  4. María Teresa de Saboya. María Teresa de Saboya ( Turín, Reino de Cerdeña, 31 de enero de 1756- Graz, Imperio austríaco, 2 de junio de 1805) fue una princesa de Saboya por nacimiento y condesa de Artois por su matrimonio con Carlos X de Francia. 1 .

  5. 20 de feb. de 2024 · María Luisa Bombal hacia 1944. Fuente: See page for author, Wikimedia Commons ¿Quién fue María Luisa Bombal? María Luisa Bombal (1910-1980) fue una escritora chilena, reconocida por algunos críticos como la primera en tratar el realismo mágico en sus obras y por su novedosa manera de plasmar el rol de la mujer en sus diferentes trabajos literarios.

  6. 12 de feb. de 2024 · Sigourney Weaver le agradece a María Luisa Solá, la actriz que la ha doblado tras ganar en los Premios Goya 2024. Durante la entrega 38° de los Premios Goya 2024 en Valladolid, España ...

  7. Maria Luisa de Villa es artista visual, curadora, ecologista y una fuerza en la diáspora cultural. Inspirada en la naturaleza y reconocida por su dibujo, su obra rinde homenaje a la flora Mexicana, reflejando un sentido de lugar, del espacio y la memoria, y un mensaje oportuno en el siglo 21- el frágil balance entre el ser humano y la naturaleza.