Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de ene. de 2009 · Para la mayoría de quienes la vivieron, Manuel Azaña personificó, como ningún otro de sus protagonistas, la Segunda República. Para sus partidarios, e

  2. Biografía. Don Manuel Azaña Díaz nació en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880. Estudió en el Colegio Complutense, en el Instituto Cisneros y en los Agustinos de El Escorial. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1897, se doctoró en 1900 con una memoria denominada La responsabilidad de las multitudes.

  3. Manuel Azaña Días fue el segundo Presidente de la II República entre los años 1936 – 1939. Nació el 10 de enero de 1880 en Alcalá de Henares (Madrid). Cursó la carrera de Derecho en Madrid y París. Su actividad se repartió entre la política y las letras.

  4. Manuel Azaña. Reconocido por sus cualidades como orador y escritor, uno de sus discursos más recordados es el llamado de las tres pés (Paz, Piedad y Perdón), pronunciado el 18 de julio de 1938 en el Ayuntamiento de Barcelona. El 27 de febrero de 1939 presentó su dimisión.

  5. 5 de mar. de 2018 · De La libertad traicionada (Planeta, 1997). Ver: El nacionalismo español de Manuel Azaña “Tarde comencé a ser español.” Así, parafraseando a san Agustín, empieza a describir el protagonista de El jardín de los frailes, el ensayo lírico y confesional escrito por Azaña en la madurez, su acceso a una auténtica nacionalidad española.

  6. Según Juan Marichal, los escritos de Manuel Azaña, ministro de la Guerra, presidente del Gobierno y por último, presidente de la República española, son el “texto memorial más importante de la historia española moderna”. Manuel Azaña fue presidente del Gobierno de la República desde el 14 de octubre de 1931 tras dimitir del cargo ...

  7. La zona republicana se ve dividida. El 18 de julio Azaña pronuncia su discurso “Paz, piedad y perdón”, en el Ayuntamiento de Barcelona. En diciembre Cataluña sufre el acoso de las fuerzas militares franquistas. El 31 de diciembre, Azaña dará, sin saberlo, el que será su último discurso, en este caso ante el embajador de Francia. 1939.

  1. Búsquedas relacionadas con Manuel Azaña

    Manuel Azaña diaz